La cuestión del Canal de Panamá

Analiza el enfoque sistémico como una forma de ver las realidades bajo estudio, considerándolas no solo como objeto de observación. Determina las tipologías de sistemas, donde el enfoque de sistemas por su misma generalidad no permite identificarlas. Para fines de planificación en el estudio de...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Instituto de Cibernética Social Aplicada a la Planificación
Other Authors: Olivera L, Carlos E
Format: Book Chapter
Language:Spanish
Published: San José, C.R : [s.n.], [19--?]
Subjects:
LEADER 01270naa a2200241 454500
001 UNA01000141978
005 20120328195721.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a 015854 
110 1 |a Instituto de Cibernética Social Aplicada a la Planificación 
245 0 3 |a La cuestión del Canal de Panamá 
260 |a San José, C.R :  |b [s.n.], [19--?] 
300 |b 25 p 
520 |a Analiza el enfoque sistémico como una forma de ver las realidades bajo estudio, considerándolas no solo como objeto de observación. Determina las tipologías de sistemas, donde el enfoque de sistemas por su misma generalidad no permite identificarlas. Para fines de planificación en el estudio de una realidad sistémica, se dan por lo menos cuatro pasos: un rastreo general de la situación, análisis por disciplinas específicas, resultados de análisis disciplinarios y finalmente se ubican los hallazgos de trabajo interdisciplinario 
650 4 |a PANAMA 
650 4 |a RELACIONES INTERNACIONALES 
650 4 |a ACUERDOS INTERNACIONALES 
650 4 |a ZONA DEL CANAL DE PANAMA 
700 1 |a Olivera L, Carlos E 
866 |a Serie et: No. 4 
852 |a UCID