Los derechos humanos como cultura política en las sociedades contemporáneas. Germán Bravo Goñi

Estudia la universalización de los derechos humanos como cultura política en las sociedades contemporáneas. Realiza dos niveles de análisis: histórico-sociológico que se apoya entre la integración sistemática y la integración social. Postula que la comunicación, se ha convertido en el meca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Daniel
Autor Corporativo: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Otros Autores: Bravo Goñi, Germán
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Santiago, Chile : FLACSO, 1991
Materias:
LEADER 01354naa a2200253 454500
001 UNA01000141997
005 20120328195722.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
041 |a spa 
082 |a 015825 
100 1 |a Rodríguez, Daniel 
110 1 |a Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) 
245 1 4 |a Los derechos humanos como cultura política en las sociedades contemporáneas. Germán Bravo Goñi 
260 |a Santiago, Chile :  |b FLACSO, 1991 
300 |b 31 p 
520 |a Estudia la universalización de los derechos humanos como cultura política en las sociedades contemporáneas. Realiza dos niveles de análisis: histórico-sociológico que se apoya entre la integración sistemática y la integración social. Postula que la comunicación, se ha convertido en el mecanismo sistemático de la integración de las sociedades contemporáneas. El segundo nivel analiza la condición de posibilidad de los derechos humanos, como juego de lenguaje universalista en dichas sociedades 
650 4 |a DERECHOS HUMANOS 
650 4 |a INTEGRACION SOCIAL 
650 4 |a SOCIEDAD 
773 |t Demografía y Economía. Vol.XV, No.46 (1981) 
700 1 |a Bravo Goñi, Germán 
852 |a UCID 
866 |a Estudios Políticos; No. 9