Por un "situacionismo sistémico" ña teoría de sistemas sociales y el análisis institucional en el estudio de los nuevos movimientos sociales. Francisco Javier Noya Miranda

Estudia el concepto de nuevos movimientos sociales en clave sistémica, la estrategia que se sigue es la de establecer, tentativamente los prerequisitos metodológicos de la investigación constructivista del tema, conjugando el hiperempirismo institucionalista francés con el hiperteoricismo de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Noya Miranda, Francisco Javier
Format: Unknown
Language:Spanish
Published: Madrid, Esp : Centro de Investigaciones Sociológicas, 1991
Subjects:
LEADER 01288na aa2200241a 44500
001 UNA01000145897
005 20120328195939.0
008 080728s 00010 spa d
022 |a 0210-5233 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R018384 
100 1 |a Noya Miranda, Francisco Javier 
245 1 0 |a Por un "situacionismo sistémico" ña teoría de sistemas sociales y el análisis institucional en el estudio de los nuevos movimientos sociales. Francisco Javier Noya Miranda 
260 |a Madrid, Esp :  |b Centro de Investigaciones Sociológicas, 1991 
300 |b p. 25-45 
310 |a Trimestral 
520 |a Estudia el concepto de nuevos movimientos sociales en clave sistémica, la estrategia que se sigue es la de establecer, tentativamente los prerequisitos metodológicos de la investigación constructivista del tema, conjugando el hiperempirismo institucionalista francés con el hiperteoricismo de los sistemas sociales autopoeticos en la propuesta de un "situacionismo" sistémico 
650 4 |a TEORIA SOCIAL 
650 4 |a TEORÍA DE SISTEMAS 
650 4 |a MOVIMIENTOS SOCIALES 
773 |t REIS : Revista Española de Investigaciones Sociológicas. No. 5 (Jul.- sept. 1991) 
852 |a UCID