Colonialismo y ciencia social en Guatemala. Carlos Guzmán Bckler
Presenta dos visiones de la estructura social en Guatemala. Una de ellas, la del colonizador predomina la descripción de los hechos tal como fueron percibidos por el beneficiario de la colonización radicado en el país. Y la otra los penínsulares, los criollos, los mestizos, los negros los indios...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Gua :
Universidad de San Carlos de Guatemala, 1974
|
Materias: |
Sumario: | Presenta dos visiones de la estructura social en Guatemala. Una de ellas, la del colonizador predomina la descripción de los hechos tal como fueron percibidos por el beneficiario de la colonización radicado en el país. Y la otra los penínsulares, los criollos, los mestizos, los negros los indios ocupando determinado lugar, no existe un sistema interpretativo que permitiera conocer las razones que han conformado a la sociedad |
---|---|
Notas: | Ponencia presentada al Congreso Latinoamericano de Sociología (11 : 8-12 jul. 1974 : Guatemala) |
Descripción Física: | 21 p |