La sociedad indígena costarricense según los informes de Gonzalo Fernández de Oviedo en la "historia general y natural de las Indias". María Molina de Lines, Josefina Piana de Cuestas y Ana I. Fuentes de May

Reseña que la sociedad colonial readapta la estructura tradicional aborigen a un sistema económico español, que disgrega, reduce, explota, enferma y provoca hambre a los indígenas, quienes vencidos dependen de las disposiciones coloniales, pero su conducta sigue apegada a los valores de su antig...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Piana de Cuestas, Josefina
Other Authors: Fuentes de May, Ana I, Molina de Lines, María
Format: Unknown
Language:Spanish
Published: San José, C.R : UCR-Esc. de Historia, 1979
Subjects:
Description
Summary:Reseña que la sociedad colonial readapta la estructura tradicional aborigen a un sistema económico español, que disgrega, reduce, explota, enferma y provoca hambre a los indígenas, quienes vencidos dependen de las disposiciones coloniales, pero su conducta sigue apegada a los valores de su antigua sociedad, aunque las relaciones sociales están inmersas en un sistema de movilidad y estratificación diferentes. Señala que no hay fuentes indígenas que recuerden, desde su perspectiva, las tradiciones y derrotas frente al conquistador; solo hay informes y crónicas de españoles, con una finalidad y mentalidad de dominación. Anota que en el IV Viaje de Colón se inicia la descomposición de la estructura autóctona costarricense. Analiza las permanencias y cambios del mundo indígena, donde la conquista viene a detener un desarrollo y a desarticular la sociedad. Expone que a la llegada de los españoles, la sociedad indígena Mesoamericana estaba en el período arqueológico Postclásico (expansión c
Physical Description:p. 1-157
Publication Frequency:Trimestral