Reforma previsional. La subordinación del interés público en el proceso democrática de decisión y negociación en la Argentina. Marinao Nino

Describe el arduo proceso de negociación que caracterizó el proyecto presentado por el gobierno argentino para privatizar las empresas públicas. Analiza la posición, la lógica de acción y la incidencia que cada uno de los actores tuvo a lo largo de todo el proceso.

Bibliographic Details
Main Author: Nino, Mariano
Corporate Authors: Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina, Instituto de Pequeña y Mediana Empresa (Argentina)
Format: Unknown
Language:Spanish
Published: Buenos Aires, Arg. : IADE, 2003
Subjects:
LEADER 01334na aa2200301a 44500
001 UNA01000163491
005 20120328200930.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R028940 
100 1 |a Nino, Mariano 
110 1 |a Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina 
245 1 0 |a Reforma previsional. La subordinación del interés público en el proceso democrática de decisión y negociación en la Argentina. Marinao Nino 
260 |a Buenos Aires, Arg. :  |b IADE, 2003 
300 |b p. 81-106 
520 |a Describe el arduo proceso de negociación que caracterizó el proyecto presentado por el gobierno argentino para privatizar las empresas públicas. Analiza la posición, la lógica de acción y la incidencia que cada uno de los actores tuvo a lo largo de todo el proceso. 
650 4 |a ARGENTINA 
650 4 |a PRIVATIZACIÓN 
650 4 |a EMPRESAS PÚBLICAS 
650 4 |a EMPRESAS PRIVADAS 
650 4 |a SERVICIOS PÚBLICOS 
650 4 |a POLITICA GUBERNAMENTAL 
650 4 |a NEGOCIACION 
650 4 |a LEGISLACIÓN 
710 1 |a Instituto de Pequeña y Mediana Empresa (Argentina) 
773 |t Realidad Económica. No. 195 (Abr.-mayo 2003) 
852 |a CIDCSO