Ha muerto el voto de clase? las elecciones porteñas del siglo XX
Explora la existencia y persistencia de un voto de clase a lo largo de las elecciones del siglo XX en la ciudad de Buenos Aires. Tomando en cuenta datos ocupacionales agregados de padrones y censos, junto con resultados electorales de las veinte secciones electorales "históricas" de la ca...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Buenos Aires AR:
IDES
|
Materias: |
Sumario: | Explora la existencia y persistencia de un voto de clase a lo largo de las elecciones del siglo XX en la ciudad de Buenos Aires. Tomando en cuenta datos ocupacionales agregados de padrones y censos, junto con resultados electorales de las veinte secciones electorales "históricas" de la capital, se calculan las correlaciones y regresiones entre ocupación y voto. Muestra que el voto de clase exhibe una tendencia lineal creciente durante todo el período, que se distingue de las "fluctuaciones sin tendencias" encontradas por la investigación en varios países industriales avanzados. |
---|---|
Descripción Física: | páginas 615-647 |
Frecuencia de Publicación: | Trimestral |