Entre la eficiencia y la equidad. Los desafíos de la reforma fiscal en Buenos Aires. Primera mitad del Siglo XIX.

Explica que en 1821 se realiza una reforma fiscal en Buenos Aires, donde se suprimen gravámenes del antiguo régimen y se crea un sistema que si incluye los inevitables impuestos al comercio exterior, implanta también contribuciones directas a los capitales, con el objeto de disminuir la dependenc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gelman, Jorge
Other Authors: Santilli, Daniel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Madrid ES: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Subjects:
Description
Summary:Explica que en 1821 se realiza una reforma fiscal en Buenos Aires, donde se suprimen gravámenes del antiguo régimen y se crea un sistema que si incluye los inevitables impuestos al comercio exterior, implanta también contribuciones directas a los capitales, con el objeto de disminuir la dependencia de los primeros y distribuir más equitativamente la carga fiscal, impuesta a los propietarios según sus riquezas. Se reconstruyen las series impositivas mostrando el escaso peso de la Contribución Directa en el conjunto; se estudian los diversos intentos de mejorar su recaudación, los cuales fueron fracasando y se describen cuales fueron sus causas, y la lógica que llevó a estos gobiernos del período a mantener un sistema político impositivo regresivo, con menores gastos políticos.
Physical Description:páginas 491-520
Publication Frequency:Trimestral