El movimiento cocalero y su (in)existencia en el Perú. Itinerario de desencuentros en el río Apurímac.

Este artículo intenta, por un lado, mostrar la continuidad entre las herramientas multiusos elaboradas a partir de 900 d.C. por los sicanes de Batán Grande, departamento de Lambayeque (Perú), compuestas por puntas y rejas de cobre arsenical insertadas en cabos de madera y algunos de los instrumen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Durand Guevara, Anahí
Format: Unknown
Language:Spanish
Published: Lima PE: IFEA, 2005
Subjects:
Description
Summary:Este artículo intenta, por un lado, mostrar la continuidad entre las herramientas multiusos elaboradas a partir de 900 d.C. por los sicanes de Batán Grande, departamento de Lambayeque (Perú), compuestas por puntas y rejas de cobre arsenical insertadas en cabos de madera y algunos de los instrumentos de acero utilizados actualmente en los Andes del norte del Perú y del sur del Ecuador: barretas, barretillas, barretones y pequeñas lampas. Y por otro, indicar, en base a datos etnográficos, la relación entre estos instrumentos y los allachus, kituchis y chaquitacllas que emplean los campesinos de las tierras alto andinas del centro y el sur de Perú. Esto con la finalidad de abogar para la elaboración de una historia de la tecnología andina.
Physical Description:páginas 103-126
Publication Frequency:Semestral