Summary: | Describe el Valle de Sula en Honduras como uno de los principales productores de cacao en Mesoamérica, centrado en el Cacicazgo de Cocumba, que era una unidad política nativa. Explica las relaciones interétnicas entorno al comercio del cacao y su integración regional, homogenizando las culturas pero no eliminando las fronteras étnicas. Reconoce en las relaciones de poder surgidas del comercio cacao dos etapas, la primera, en el período precolombino, con el poder distribuido en las distintas comunidades y, la segunda, el período de conquista, donde el poder se concentra en manos de un pequeño grupo de colonizadores europeos, afectando la producción cultural e identidad de los pueblos indígenas.
|