Andrés del Río, Antonio del Castillo y José G. Aguilera en el desarrollo de la ciencia mexicana del siglo XIX.

Analiza la relación intrínseca entre educación y ciencia en el proceso de institucionalización de la mineralogía y la geología en México del siglo XIX. Destaca el liderazgo intelectual de tres hombres de ciencia que desempeñaron un esfuerzo articulador en la modernización de los planes de e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Uribe Salas, José Alfredo
Other Authors: Cortés Zavala, María Teresa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Madrid ES: Instituto de Historia
Subjects:
LEADER 01325nab a22002651a 4500
001 UNA01000188560
005 20120328202423.0
008 080728s es 00010 spa d
035 |a R035728 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a HISTORIA: R035728 
100 1 |a Uribe Salas, José Alfredo 
245 1 0 |a Andrés del Río, Antonio del Castillo y José G. Aguilera en el desarrollo de la ciencia mexicana del siglo XIX. 
260 |a Madrid ES:  |b Instituto de Historia 
300 |a páginas 491-518 
520 |a Analiza la relación intrínseca entre educación y ciencia en el proceso de institucionalización de la mineralogía y la geología en México del siglo XIX. Destaca el liderazgo intelectual de tres hombres de ciencia que desempeñaron un esfuerzo articulador en la modernización de los planes de estudio y profesionalización de la geología mexicana. Ellos son: Andrés Manuel del Río, Antonio del Castillo y José G. Aguilera. 
650 4 |a MEXICO 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a EDUCACION 
650 4 |a CIENCIA 
700 1 |a Cortés Zavala, María Teresa 
773 |t Revista de Indias  |g vol. LXVII no. 237 mayo-agosto 2006 p. 491-518 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a EGC-20070430