Qué ocurre con la historia oral cuando vemos lo que oímos.

Señala que la historia audiovisual es un sugerente instrumento para comprender el proceso de recordar, pero las diferencias entre historia oral e historia audiovisual son obvias a varios niveles. Plantea la necesidad de iniciar una reflexión metodológica y teórica.

Bibliographic Details
Main Author: Lichtblau, Albert
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona ES: Publicacion Universitat de Barcelona; Arxiu Històric de la Ciutat, 2006
Subjects:
LEADER 01121nam a22002531a 4500
001 UNA01000201395
005 20120328202719.0
008 080728s2006 es 00010 spa d
035 |a R040761 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a HISTORIA: R040761 
100 1 |a Lichtblau, Albert 
245 1 0 |a Qué ocurre con la historia oral cuando vemos lo que oímos. 
260 |a Barcelona ES:  |b Publicacion Universitat de Barcelona; Arxiu Històric de la Ciutat,  |c 2006 
300 |a páginas 17-28 
520 |a Señala que la historia audiovisual es un sugerente instrumento para comprender el proceso de recordar, pero las diferencias entre historia oral e historia audiovisual son obvias a varios niveles. Plantea la necesidad de iniciar una reflexión metodológica y teórica. 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a HISTORIA ORAL 
650 4 |a ACCESO A LA INFORMACION 
650 4 |a MEDIOS AUDIOVISUALES 
773 |t Historia Antropológica y Fuentes Orales  |g no. 36 p. 17-28 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a EGC-20070430