Los indígenas en las áreas fronterizas de Costa Rica durante el siglo XIX.

Describe cómo el Estado Costarricense en 1826 decretó la posibilidad de que ladinos solicitaran tierras de comunidades indígenas si vivían dentro de los linderos de las tierras comunales de los pueblos, quienes despojaban a los indígenas de sus tierras. Señala que a mediados del siglo XIX, exi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Solórzano Fonseca, Juan Carlos
Format: Book
Language:Spanish
Published: San José CR: UCR; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Historia y Geografía, 2000
Subjects:
Description
Summary:Describe cómo el Estado Costarricense en 1826 decretó la posibilidad de que ladinos solicitaran tierras de comunidades indígenas si vivían dentro de los linderos de las tierras comunales de los pueblos, quienes despojaban a los indígenas de sus tierras. Señala que a mediados del siglo XIX, existieron políticas estatales de colonización extranjera o costarricense de áreas fronterizas, las cuales estaban al margen de la dominación colonial, considerándolas baldías y abiertas a la usurpación, limitando la autonomía de grupos indígenas habitantes de esos territorios, y para acabar con su cultura distintiva, como forma de afirmar la soberanía e impedir que estados vecinos llegaran a apoderarse de esas comarcas, además de integrar a los indígenas como ciudadanos sujetos a las mismas leyes que los demás habitantes del país.
Physical Description:páginas 1-39