La incorporación de los Estudios Sociales como materia de estudio ecolar en Costa Rica y la necesidad de su conceptualización de cara a los desafíos para la educación a inicios del Siglo XXI

Intenta promover una discusión alrededor de una alternativa de trabajo para que los Estudios Sociales dejen de ser una simple materia en la que se entrega información de diversos temas, a su vez buscar una serie de parámetros para el mejoramiento de de la calidad de la educación, su enseñanza y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas Víquez, José Antonio
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José CR, [s.f.]
Materias:
LEADER 01383nam a22002771a 4500
001 UNA01000230727
005 20120328204249.0
008 080728s cr 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R031604 
100 1 |a Salas Víquez, José Antonio 
245 1 3 |a La incorporación de los Estudios Sociales como materia de estudio ecolar en Costa Rica y la necesidad de su conceptualización de cara a los desafíos para la educación a inicios del Siglo XXI 
260 |a San José CR,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 51-70 
310 |a Semestral 
520 |a Intenta promover una discusión alrededor de una alternativa de trabajo para que los Estudios Sociales dejen de ser una simple materia en la que se entrega información de diversos temas, a su vez buscar una serie de parámetros para el mejoramiento de de la calidad de la educación, su enseñanza y los procesos de aprendizaje que promueve. 
650 4 |a COSTA RICA 
650 4 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 4 |a ENSEÑANZA PRIMARIA 
650 4 |a ESTUDIOS SOCIALES 
773 |t Perspectivas : revista de investigación, teoría y didáctica de los Estudios Sociales  |g Vol. 3 n. 1-2 p. 51-70 
852 |a CIDCSO 
900 |a MP-20050426 
901 |a LMS-20050427 
902 |a Teoría y Práctica Universitaria