La gestión pública y la modernización del Estado : reflexiones para una propuesta.

Explica que la humanidad ha vivido influenciada por profundos cambios y transformaciones que abarcan diferentes ámbitos de la vida económica, social y política. Dichos cambios promueven un replanteamiento de la economía con sus modelos de desarrollo, de la política y de las relaciones del Estad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carranza, Carlos
Format: Book
Language:Spanish
Published: Heredia CR: UNA, [s.f.]
Subjects:
LEADER 01784nam a22003251a 4500
001 UNA01000240327
005 20120328204811.0
008 080728s cr 00010 spa d
035 |a R042135 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R042135 
100 1 |a Carranza, Carlos 
245 1 3 |a La gestión pública y la modernización del Estado :  |b reflexiones para una propuesta. 
260 |a Heredia CR:  |b UNA,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 107-116 
520 |a Explica que la humanidad ha vivido influenciada por profundos cambios y transformaciones que abarcan diferentes ámbitos de la vida económica, social y política. Dichos cambios promueven un replanteamiento de la economía con sus modelos de desarrollo, de la política y de las relaciones del Estado, la sociedad civil y el poder. Los nuevos puntos que caracteriza la nueva agenda estatal son los siguientes: la primacía de la sociedad civil, la democratización política, la transparencia política, la rearticulación de la política económica y la política social, el recurso humano como bastión primordial para una nueva gestión pública, la tecnología administrativa y la toma de decisiones; la nueva gerencia como un proceso complejo global y específico; y la relación entre las utopías políticas y posmodernización. 
650 4 |a ECONOMIA 
650 4 |a POLITICA 
650 4 |a ESTADO 
650 4 |a IDEOLOGIAS 
650 4 |a SOCIEDAD CIVIL 
650 4 |a UTOPÍA 
650 4 |a GLOBALIZACION 
650 4 |a ADMINISTRACION 
650 4 |a GESTION PUBLICA 
773 |t Praxis  |g no. 47-48 p. 107-116 
900 |a EGC-20081128 
901 |a EGC-20071009 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales