La normalidad como excepción : la banalidad del mal, la conciencia y el juicio en la obra de Hannah Arendt.

Expone la relevancia de las cuestiones morales en la vida de Hannah Arendt, para explicar las complejas conexiones entre el pensamiento, la conciencia y el juicio y cómo el totalitarismo destruye ese circuito mediante la ideología, el temor y el aniquilamiento de la política.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estrada Saavedra, Marco
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX : UNAM, [s.f.].
Materias:
LEADER 00959naa a22001931a 4500
001 UNA01000244921
005 20250204153416.0
008 080728s mx 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
082 1 |a R044587 
100 1 |a Estrada Saavedra, Marco 
245 1 3 |a La normalidad como excepción :  |b la banalidad del mal, la conciencia y el juicio en la obra de Hannah Arendt. 
260 |a México, DF MX :  |b UNAM,  |c [s.f.]. 
300 |a páginas 31-53. 
520 |a Expone la relevancia de las cuestiones morales en la vida de Hannah Arendt, para explicar las complejas conexiones entre el pensamiento, la conciencia y el juicio y cómo el totalitarismo destruye ese circuito mediante la ideología, el temor y el aniquilamiento de la política. 
650 0 4 |a ÉTICA 
650 0 4 |a PENSAMIENTO 
773 1 |t Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales  |g vol. 49 no. 201 p. 31-53 
852 |a CIDCSO