Fertilización in vitro de óvulos bovinos recolectados de ovarios de matadero /

Estandariza un protocolo de Fertilización In Vitro en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. En este estudio de obtuvo un total de 599 oocitos maduros, 103 blastocistos al día 8 (17%), y se realizaron un total de 6 ensayos comparativos, evaluando diversas variables del proc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Aguilar, Emilia
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Medicina Veterinaria
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, C.R. : E. Rodríguez A., 2011.
Subjects:
Description
Summary:Estandariza un protocolo de Fertilización In Vitro en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. En este estudio de obtuvo un total de 599 oocitos maduros, 103 blastocistos al día 8 (17%), y se realizaron un total de 6 ensayos comparativos, evaluando diversas variables del procedimiento, buscando estandarizar el protocolo para obtención de embriones in vitro. Para la recolección de oocitos se comparó la temperatura para transportar los ovarios al laboratorio (30ºC versus 37ºC), obteniendo los mejores porcentajes de blastocistos a 30ºC (18.3 versus 15.5). En cuanto a la obtención de oocitos se compararon tres métodos, en dos diferente experimentos; en el primer experimento se comparó la succión por bomba (4% de blastocistos) versus la aspiración por jeringa (21.4% de blastocistos), posteriormente en un segundo experimento, se comparó la disección ovárica (25% de blastocistos obtenidos) versus jeringa (19.2 de blastocistos obtenidos). Para el procedimiento de maduración se evaluó el uso de medio de maduración suplementado únicamente con hormona folículo estimulante (16.9% de blastocistos) versus esta hormona con Estradiol B-17 (15.5 de blastocistos), obteniendo mejores porcentajes con el uso único de hormona folículo estimulante. Durante la fertilización in vitro se compararon tiempos de fertilización de 12, 15 y 18 horas (con resultados de 18.42 %, 22.2 % y 15% de blastocitos respectivamente), resultando 15 horas el tiempo con mejores porcentajes de blastocistos. Finalmente se realizó un comparación durante el cultivo in vitro, agregando células oviductales recolectadas inmediatamente antes de ser agregadas (22.22% de blastocistos) a las gotas de cultivo versus células recolectadas un día previo (10.52 % de blastocistos) a ser utilizadas.
Physical Description:x, 44 páginas ; 28 cm.