Pertinencia del perfil ocupacional del egresado de la carrera de Planificación Económica y Social de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, en el contexto de los principales cambios y desafíos de la planificación a nivel mundial y nacional, ocurridos durante los años 1990-2010 /

La investigación analiza críticamente la pertinencia actual y futura del perfil ocupacional del egresado, identifica las nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en el campo de la planificación, a nivel nacional e internacional y propone ejes estratégicos orientados hacia la actualización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinoza Corea, Ana Margarita
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Planificación y Promoción Social
Otros Autores: Esquivel Rodríguez, Catalina María, Jiménez López, Yuni Andrea, Viales Cruz, Kendall Esteban
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R. : A.M. Espinoza C., 2012.
Materias:
LEADER 01908nam a2200265 a 4500
001 UNA01000261818
005 20130108134513.0
008 121107s2012 cr rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 8117 
100 1 |a Espinoza Corea, Ana Margarita 
245 1 0 |a Pertinencia del perfil ocupacional del egresado de la carrera de Planificación Económica y Social de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, en el contexto de los principales cambios y desafíos de la planificación a nivel mundial y nacional, ocurridos durante los años 1990-2010 /  |c Ana Margarita Espinoza Corea, Catalina María Esquivel Rodríguez, Yuni Andrea Jiménez López, Kendall Esteban Viales Cruz. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b A.M. Espinoza C.,  |c 2012. 
300 |a xvolmenesi, ca. 145 hojas ;  |c 28 cm. 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2012 
520 8 |a La investigación analiza críticamente la pertinencia actual y futura del perfil ocupacional del egresado, identifica las nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en el campo de la planificación, a nivel nacional e internacional y propone ejes estratégicos orientados hacia la actualización del perfil. El método de investigación es un enfoque cualitativo con la técnica de entrevista, la observación y los grupos focales; el muestreo cuenta con la población de 365 egresados (2005-2010). 
530 |a Disponible también en disco compacto. 
650 0 4 |a PERFIL PROFESIONAL 
650 0 4 |a PLANIFICACIÓN SOCIAL 
650 0 4 |a TRABAJO 
700 1 |a Esquivel Rodríguez, Catalina María 
700 1 |a Jiménez López, Yuni Andrea 
700 1 |a Viales Cruz, Kendall Esteban 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Planificación y Promoción Social