Sobrepeso y obesidad, nivel de actividad física y percepción de la autoimagen de niños y niñas de I y II ciclo escolar: variaciones presentadas durante el año lectivo y su relación con el nivel socioeconómico, composición del núcleo familiar y nivel educativo de los padres : variaciones presentadas durante el año lectivo y su relación con el nivel socioeconómico, composición del núcleo familiar y nivel educativo de los padres /

Determina las variaciones presentadas en sobrepeso y obesidad, nivel de actividad física y autoimagen corporal según el nivel socioeconómico, composición del núcleo familiar y nivel educativo de los padres, en niños y niñas de I y II Ciclo pertenecientes a la Dirección Regional de Cartago.La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Obando Valverde, Marianela
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Otros Autores: Araya Vargas, Gerardo (supervisor de grado), Fonseca Schmidt, Héctor (lector de grado), Herrera González, Emmanuel (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : M. Obando V., 2016.
Materias:
Descripción
Sumario:Determina las variaciones presentadas en sobrepeso y obesidad, nivel de actividad física y autoimagen corporal según el nivel socioeconómico, composición del núcleo familiar y nivel educativo de los padres, en niños y niñas de I y II Ciclo pertenecientes a la Dirección Regional de Cartago.La población que participó en el estudio, eran niños y niñas de I y II Ciclo escolar pertenecientes a las escuelas públicas de la Dirección Regional de Cartago.Los instrumentos utilizados fueron: un formulario de exploración de la actividad física y de autoimagen y las tablas de crecimiento de percentiles por indicador de masa corporal (IMC) por edad. Se implementó un Cuestionario Pictórico de Actividad Física (CPAF-PI), una Valoración de Autoimagen Corporal (BIA) y una encuesta del nivel socioeconómico de la familia a la que pertenecía el niño o niña.Al finalizar el estudio se observó un cambio de peso corporal total de aproximadamente un 10% entre ambas mediciones (entre un 9% y un 10% de los sujetos mejoró en su condición de sobrepeso u obesidad al final del año lectivo, pero porcentajes similares en ambos sexos, empeoraron), el cual no se relacionó con los hábitos reportados de actividad física. La percepción de la imagen corporal reportada por los niños y niñas al inicio y final del año lectivo, se relacionó significativamente con la presencia de sobrepeso u obesidad. Además, la condición de tener sobrepeso u obesidad al inicio del año sí predijo significativamente y de forma directa el tener la misma condición al finalizar el mismo. En relación a las variables socioeconómicas, demográficas y educativas del núcleo familiar, se encontró que estas no predicen si un niño o niña tendrá sobrepeso y obesidad al finalizar el año lectivo
Descripción Física:120 páginas.