Correlatos psicosociodemográficos de las prácticas y creencias de los estilos de vida de directores de programas, instructores y entrenadores personales que trabajan en los centros de acondicionamiento físico (CAF) del Área Metropolitana de San José /

Analiza la relación entre factores psicosociodemográficos y diversas prácticas y creencias que caracterizan el estilo de vida de las personas que trabajan como directores de programas, instructores o entrenadores personales, en centros de acondicionamiento físico ubicados en el área metropolita...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera Rojas, Pablo Esteban (autor)
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Other Authors: Araya Vargas, Gerardo (supervisor de grado), Cambronero Orozco, Pedro (lector de grado), Anchía Umaña, Irina (lectora de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : P. E. Herrera R., 2017.
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11056/15077
Description
Summary:Analiza la relación entre factores psicosociodemográficos y diversas prácticas y creencias que caracterizan el estilo de vida de las personas que trabajan como directores de programas, instructores o entrenadores personales, en centros de acondicionamiento físico ubicados en el área metropolitana de San José. El instrumento utilizado para medir el estilo de vida fue el cuestionario "Prácticas y creencias sobre estilos de vida" elaborado por Arrivillaga, Salazar, y Gómez (2002). Los sujetos seleccionados para el estudio fueron los directores de programas, instructores de planta y entrenadores personales que laboran en los gimnasios que se ubican en los cantones de Escazú, Santa Ana, Montes de Oca y Desamparados. Se encontró en esta población que cerca del 50% no posee bachillerato universitario en ciencias de la salud o deporte, y el 33% no cumple con los requisitos académicos mínimos para el puesto que desempeñan según lo que establece el Manual de Normas para la Habilitación de Centros de Acondicionamiento Físico. Se calculó análisis estadísticos descriptivos para las variables continuas (promedios y desviaciones estándar) y para variables nominales y ordinales (frecuencias absolutas y porcentajes). También se utilizó análisis no paramétricos para relacionar las diversas variables ordinales y nominales de interés en el presente estudio, empleándose para esto específicamente pruebas de Chi cuadrada.
Item Description:Con énfasis en Salud
Physical Description:xv, 109 páginas.
Disponible también en disco compacto
Format:Unidad lectora de CD Rom, Adobe Acrobat Reader o similares