Autoeficacia, ansiedad precompetitiva y percepción del rendimiento en jugadores de fútbol categorias sub 17 y juvenil /

Analiza las relaciones entre autoeficacia, ansiedad precompetitiva y percepción subjetiva del rendimiento deportivo en futbolistas de diferentes categorías (sub 17 y juvenil) de un equipo de fútbol costarricense. En el estudio participaron 32 jugadores: 17 de la categoría sub 17 (todos con 16 an...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adanis Cerdas, Diego (autor)
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo.
Other Authors: Segura Castro, Diego (autor,), Barrantes Brais, Kristy, 1981- (supervisora de grado), Sánchez Ureña, Braulio (lector de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : D. Adanis C., 2017.
Subjects:
Description
Summary:Analiza las relaciones entre autoeficacia, ansiedad precompetitiva y percepción subjetiva del rendimiento deportivo en futbolistas de diferentes categorías (sub 17 y juvenil) de un equipo de fútbol costarricense. En el estudio participaron 32 jugadores: 17 de la categoría sub 17 (todos con 16 años de edad) y 15 de la categoría juvenil (18.2 ± 0.77), con un promedio de edad general de 17.03 ± 1.23. Se aplicó escalas de autoeficacia general, ansiedad precompetitiva, autoeficacia específica y percepción del rendimiento. Como resultados los jugadores sub 17 perciben mejor su rendimiento en comparación con los juveniles. La ansiedad somática registró una disminución significativa a través del tiempo en ambas categorías. Se encontraron correlaciones significativas entre la ansiedad somática y la autoeficacia específica; la ansiedad somática y cognitiva; la ansiedad cognitiva y autoeficacia específica; así como entre autoeficacia específica y general. En conclusión los datos evidencian que los jugadores de ambas categorías tienen un comportamiento similar en la mayoría de las variables, se muestran relaciones significativas entre algunos indicadores y podría existir una capacidad de adaptación a lo largo de los partidos, evidenciada en la disminución de la ansiedad somática. Los datos registrados aportan al conocimiento del papel los componentes psicológicos en el ámbito del deporte, lo cual permitiría complementar los aspectos técnicos, tácticos y estratégicos, específicamente en etapas tempranas.
Physical Description:v, 18 hojas.
Disponible también en disco compacto.