Export Ready — 

Evaluación del comportamiento de la fase inicial de estabilización en cuanto a la eficiencia e hidráulica de un sistema con biofiltros para el tratamiento de las aguas residuales grises en la comunidad de Zapote de San Mateo de Alajuela /

Evalúa el comportamiento en la fase de inicial de un sistema de tratamiento de aguas residuales empleando biofiltros, en un núcleo urbano descentralizado. La cuenca del Río Jesús María va desde el nivel del mar hasta los 1 541 m.s.n.m., tiene una extensión de 37 725 hectáreas y colinda con do...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Caballero Delgado, Maggaly (autora)
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Química
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, [Costa Rica] : M. Caballero D., 2015.
Subjects:
Description
Summary:Evalúa el comportamiento en la fase de inicial de un sistema de tratamiento de aguas residuales empleando biofiltros, en un núcleo urbano descentralizado. La cuenca del Río Jesús María va desde el nivel del mar hasta los 1 541 m.s.n.m., tiene una extensión de 37 725 hectáreas y colinda con dos cuencas importantes como son la del Río Tárcoles y Río Barranca. Dentro de esta cuenca se encuentra Zapote, área de estudio donde se realiza el proyecto. Esta comunidad consiste en 50 viviendas, con una población aproximada de 250 personas y posee una Asociación Administradora de Acueductos Rurales (ASADA). La construcción del biofiltro para el tratamiento de las aguas residuales grises de 7 viviendas de Zapote, se efectúa siguiendo la metodología del Manual de construcción y mantenimiento de biojardineras de ACEPESA. La construcción tiene lugar el 10 de julio del 2014, con una duración de 5 días. Cuenta con la participación de los 26 habitantes de las 7 casas involucradas. Para determinar la eficiencia del sistema de biofiltros se analizaron las entradas y salidas de los biofiltros, y en los piezómetros a dos niveles (superior e inferior). Posterior a la fase constructiva del sistema, se procede a la evaluación del biofiltro, durante la etapa previa a la estabilización del sistema. Se establecen los perfiles verticales y horizontales en el primer biofiltro, para lo cual se efectuan un total de 5 muestreos entre los meses de octubre y noviembre del año 2014. Durante el mes de septiembre del 2014, se comprueba el caudal de salida del sistema durante una semana. Para ello se realizan determinaciones cada hora, 15 horas por día por una semana. Para medir el tiempo de residencia real de las aguas residuales dentro del biofiltro se sigue la metodología de estímulo-respuesta; utilizando cloruro de sodio como trazador, empleando la conductividad eléctrica del agua como respuesta.
Item Description:Licenciatura con énfasis en Química ambiental
Physical Description:1 disco de computadora (xvii, 113 hojas) : ilustraciones a color ; 12 cm.