Estudio de viabilidad económica financiera para la producción artesanal y comercialización de productos alimenticios derivados del maíz en Liberia y Carrillo, Guanacaste /

En la presente investigación se realizó un estudio de viabilidad económico financiero para la producción artesanal y comercialización de productos alimenticios derivados del maíz en Liberia y Carrillo, Guanacaste, específicamente en establecimientos como; panaderías, pulperías, minisúper y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barahona González, Julio César (autor)
Corporate Authors: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Administración, Universidad Nacional. (Costa Rica). Sede Regional Chorotega, Campus Liberia
Other Authors: Espinoza Córdoba, Katherine Patricia (autora), Piña Rosales, Douglas (autor), Quirós Suárez, Mailyn Johanna (autora), Mora Peralta, Marcela, supervisora de grado, Espinoza Sánchez, Albert, lector de grado, Campos Campos, Diego, lector de grado
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Liberia, Costa Rica : J. C. Barahona G., 2021.
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11056/20938
Description
Summary:En la presente investigación se realizó un estudio de viabilidad económico financiero para la producción artesanal y comercialización de productos alimenticios derivados del maíz en Liberia y Carrillo, Guanacaste, específicamente en establecimientos como; panaderías, pulperías, minisúper y sodas. Teniendo como objetivos específicos la realización de los estudios de mercado, técnico, organizacional, legal y financiero. Por otro lado, la información requerida se obtuvo mediante un censo, en el cual se aplicaron 28 cuestionarios a establecimientos comerciales en las zonas de Palmira, Sardinal, Guardia y Comunidad. Además, con base a los resultados obtenidos, se determinó que hay una demanda existente de los productos artesanales derivados de maíz en la que destacan productos como; las tortillas, rosquillas y tanelas, siendo los productos más demandados, así mismos productos como; yoles, tamales, pinol, chorreadas y tortillas dulces los de menor demanda, considerando que los tamales fue uno de los productos no aceptado por los negocios. Posteriormente, se cuantificó el total de la inversión requerida para la ejecución del proyecto y se presentó una propuesta de modelo organizacional que permitió definir las funciones y requerimientos de los colaboradores. Asimismo, en cuanto a los aspectos legales y ambientales, se determinó que no existe impedimento alguno que imposibilite la realización del proyecto "Las Delicias del Maíz". Por último, con respecto a los indicadores financieros se concluyó que el proyecto es viable financieramente debido a que genera utilidades durante el horizonte de evaluación, por lo tanto, se recomienda realizar el proyecto.
Item Description:Lincenciatura en Administración con énfasis en Gestión Financiera
Physical Description:xxii, 260 hojas.
Disponible también en dispositivo USB