Estudio de prefactibilidad para la creación de una planta procesadora de patacón precocido y platanitos tostados en la zona de la Escuadra en Comte de Pavón. /

Desarrolla un estudio de prefactibilidad para el establecimiento de una planta procesadora de plátanos en patacón precocido y platanitos tostados por la Asociación Pro-Obras Comunales de la Escuadra de Comte. Describe la iniciativa comercial y cultural de la comunidad y los principales resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Villalobos, Marilyn (autora)
Autores Corporativos: Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Brunca. Campus Coto, Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Administración
Otros Autores: Saborio Barrantes, Jennifer (autora), Caballero Castillo, Katherin (autora), Morales Atencio, Roy (supervisor de grado,), Padilla Aguilar, Gerardo (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Corredores, Costa Rica : M. Mora. V., 2019.
Materias:
Descripción
Sumario:Desarrolla un estudio de prefactibilidad para el establecimiento de una planta procesadora de plátanos en patacón precocido y platanitos tostados por la Asociación Pro-Obras Comunales de la Escuadra de Comte. Describe la iniciativa comercial y cultural de la comunidad y los principales resultados del estudio de prefactibilidad, analizando aspectos relacionados con el funcionamiento de una planta procesadora de patacones y platanitos tostados. Se presentan estados financieros y presupuestarios que permiten evaluar la viabilidad del proyecto. La investigación es descriptiva, utiliza el método de muestreo para población finita, siendo 244 personas el total de la población de estudio para la posible comercialización de platanitos tostados. El tipo de muestro es estratificado simple, donde se fijan subgrupos, es decir, individuos con determinadas condiciones en el caso de este proyectos se tomarán en cuenta las patentes comerciales en el cantón de Golfito, que se encuentran involucrados con las actividades turísticas (restaurantes, sodas, hoteles) además de posibles distribuidores como lo serían pulperías y supermercados. Las técnicas de recolección de datos fueron: cuestionario estructurado la entrevista, la observación directa, entre otros. Entre los resultados expuestos en las conclusiones se pueden observar que exites una demanda potencial del 95% de las cuales se utilizó el 10% como mercado efectivo, por otra parte la presentación más atractiva equivales a 24 unidades y extragrande de 40 unidades, no existe competencia local, se presentan condiciones favorables para el estudio de mercado para el desarrollo de la planta procesadora, el estudio técnico determina la localización óptima del proyecto, siendo que los estudios pueden ser vistos positivamente, más debe contemplarse la evaluación económica financiera sensible a cambios.
Descripción Física:135 páginas : ilustraciones a color.
Disponible también en disco compacto