La función de lo monstruoso en la literatura costarricense (1910-1930). /

Describe y analiza aspectos que se consideran significativos de la función de lo monstruoso en textos de la literatura costarricense se postula como una construcción cultural modificada por cuestionamientos éticos y sociales relacionados con el concepto de maldad. Por tanto, el fenómeno se estud...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Murillo Ramírez, Guillermo Antonio (autor)
Corporate Author: Universidad Nacional. Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Licenciatura en Lingüística aplicada con énfasis en español
Other Authors: Monge, Carlos Francisco, 1951- (supervisor de grado), Ramírez Caro, Jorge, 1964- (lector de grado), Ramírez, Grethel (lectora de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : G.A. Murillo R., 2021.
Subjects:
Description
Summary:Describe y analiza aspectos que se consideran significativos de la función de lo monstruoso en textos de la literatura costarricense se postula como una construcción cultural modificada por cuestionamientos éticos y sociales relacionados con el concepto de maldad. Por tanto, el fenómeno se estudia teniendo en mente, los avances conceptuales de los denominados en la actualidad como Estudios Culturales, puesto que mediante la interpretación y el análisis de estos textos se considera el monstruo como un sujeto que se opone a lo normativo. Para ello, se toman como corpus El diablo en el cielo (1910), libro de poemas de Eduardo Calsamiglia, las novelas Paola: novelina espiritista (1922) de Jaime Gálvez y Atlante (1924) de Moisés Vincenzi. Se apunta a contrastar el discurso canónico con el que no lo es, para interpretar la introducción del monstruo a la literatura nacional. Se realiza un recorrido de la funcionalidad de lo monstruoso en textos de la década de 1910 y 1930, seguido de su relación con la maldad en los textos elegidos.
Physical Description:1 disco de computadora ; 12 cm.
Format:Unidad lectora de CD Rom, Adobe acrobat rider o similares