Perfil de demandas físicas en jugadoras de fútbol durante competiciones : una revisión sistemática. /

El exponencial crecimiento del fútbol femenino ha despertado un interés científico por comprender mejor su exigencia y dinámica de juego. Propósito: sistematizar evidencia científica que haya abordado las demandas físicas en competiciones oficiales de fútbol femenino considerando factores co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Porras, Lester Daniel (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Licenciatura en Ciencias del Deporte.
Otros Autores: Ugalde Ramírez, Jose Ugalde (supervisor de grado), Solano Mora, Luis (lector de grado), Rivas Borbón, Milton (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia : L. Rodriguez P., 2022.
Materias:
Descripción
Sumario:El exponencial crecimiento del fútbol femenino ha despertado un interés científico por comprender mejor su exigencia y dinámica de juego. Propósito: sistematizar evidencia científica que haya abordado las demandas físicas en competiciones oficiales de fútbol femenino considerando factores contextuales como las posiciones de juego, periodos del partido, tipo de competencia y el resultado final del partido, ofreciendo una visión general y actualizada de los perfiles de esfuerzo físico. Metodología: esta revisión sistemática siguió el protocolo de PRISMA, además utilizó las bases de datos electrónicas: PubMed, Scopus, SportDiscus, Web of Science, Science Direct, ERIC y Scielo. Se encontraron un total de 1859 estudios de los cuales después de filtrarlos por criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 29 artículos. Resultados: los hallazgos más importantes mostraron que la distancia total recorrida ronda los 8883 a 10754 m. Existe una alta variabilidad en los umbrales de carreras para altas velocidades. Las mediocampistas centrales recorren mayor distancia total, las mediocampistas extremas recorren más distancia a altas intensidades. Las delanteras registran mayor cantidad sprint. Las defensas centrales realizan mayor un número de aceleraciones y desaceleraciones. Los esfuerzos físicos se ven reducidos en los segundos periodos de juego. Los partidos a nivel internacional demandan un mayor esfuerzo y el resultado del partido parece influir sobre las demandas físicas. Conclusiones: las demandas físicas en el fútbol femenino se ven influenciadas por los factores contextuales como posiciones de juego, periodos de juego, tipo de competición y el resultado del partido.
Descripción Física:vi, 33 páginas.