Yá nthogi ya jä'itho nsantyago nt'ähi, maxei : historias de los otomíes de Santiago Mexquititlán, Querétaro /

Bibliographic Details
Main Author: Canuto Castillo, Felipe (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: México : Universidad de Guanajuato, 2020.
Edition:Primera edición
Subjects:
LEADER 01887nam a2200289 a 4500
001 UNA01000331163
005 20241008122411.0
008 241008s2020 mx g 001 spa d
020 |a 9786074417500 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
082 0 4 |a 972  |b C235y  |2 22 
100 1 |a Canuto Castillo, Felipe,  |e autor 
245 1 0 |a Yá nthogi ya jä'itho nsantyago nt'ähi, maxei :  |b historias de los otomíes de Santiago Mexquititlán, Querétaro /  |c Felipe Canuto Castillo. 
250 |a Primera edición 
260 |a México :  |b Universidad de Guanajuato,  |c 2020. 
300 |a 205 páginas. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
500 |a En este libro se abordan algunos pasajes de la historia de los ñäñho (otomíes) de Santiago Mexquititlán, Querétaro, y se centra en dos que iniciaron en la segunda mitad del siglo XX. El contacto continuo con la otredad desde entonces, debido a la migración a la Ciudad de México inicialmente, generó una serie de transformaciones en la cultura en este pueblo indígena, entre ellas, el desplazamiento lingüístico y la conversión religiosa. En el primer caso, no solo se ha tratado de contacto de idiomas, sino de quiebre en la transmisión del otomí a nivel intra e intergeneracional y el bilingüismo solo ha sido un paso en el proceso castellanizador; por su parte, en lo que toca a la religión, la conversión de un sector de la población a una iglesia evangélica ha significado una ruptura con la manera de concebir y vivir el mundo, así como otras posibilidades de acercarse a lo divino... 
504 |a Incluye índice 
650 0 4 |a INDÍGENAS 
650 0 4 |a COSTUMBRES Y TRADICIONES 
651 4 |a MÉXICO 
650 0 4 |a LINGÜÍSTICA 
650 0 4 |a RELIGIÓN