Comparación del efecto de distintos protocolos de ejercicio en condiciones deE hipoxia sobre la composicición corporal : Y la glicemia en personaa con obesidad: estudio meta- analitico /

El propósito del estudio fue comparar el efecto de distintos protocolos de ejercicio en condiciones de hipoxia sobre la composición corporal y la glicemia en personas con obesidad, mediante las técnicas meta analíticas. Metodología: se logró ubicar una evidencia de 149 artículos en las bases...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Roque Rojas, Karen Sofia. Fecha nac-m,(incluir coma al final del subcampo) (Designador, por cada designador una coma al final del subcampo)
Other Authors: Araya Vargas, Gerardo (supervisor de grado), Martínez Guardado, Ismael (lector de grado), Salas Cabrera, Jorge Enrique (lector de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica. : k. Roque R., 2024.
Subjects:
Description
Summary:El propósito del estudio fue comparar el efecto de distintos protocolos de ejercicio en condiciones de hipoxia sobre la composición corporal y la glicemia en personas con obesidad, mediante las técnicas meta analíticas. Metodología: se logró ubicar una evidencia de 149 artículos en las bases de PubMed, Medline, The Cochrane Library, EBSCO host, Academic Search Ultimate y SportDiscus. Nueve estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: el ejercicio en hipoxia generó una disminución percentil de 9.87% en IMC y en masa grasa, mientras que el ejercicio en normoxia los disminuyó 18.08% y 14.06% respectivamente. Sin embargo, no hubo diferencia en las mejoras generadas en estas variables por ambas condiciones de ejercicio, de modo que ejercitarse en hipoxia benefició de modo similar que el ejercitarse en normoxia. Además, ambas condiciones de ejercicio no afectaron significativamente a la glicemia ni a los demás componentes de la composición corporal de los que se obtuvo información para meta analizar: la masa magra y la masa muscular. Conclusiones: el ejercicio en condiciones de hipoxia en personas con obesidad, mejora algunos componentes de la composición corporal de esta población, mas no su glicemia, pero esas mejoras son similares a las que estas personas podrían tener ejercitándose en condiciones de normoxia. Recomendaciones: se requiere profundizar más esta línea de investigación. En futuros estudios, se debe evitar el reporte de resultados mezclando los datos de individuos con obesidad con los de sujetos con sobrepeso. Y en la práctica profesional, al prescribir ejercicio a personas que viven en condición de sobrepeso u obesidad, es necesario que se tenga en cuenta las diferencias entre estos grupos, en cuanto a los efectos que el ejercicio en general, puede tener para cada población.
Physical Description:xvii,73 páginas.