Feria de diversificación de deportes no tradicionales dirigido a estudiantes de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad Nacional /

Este evento busca introducir al estudiantado de la carrera del Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad Nacional en los llamados deportes no tradicionales (deportes menos conocidos o practicados), mediante el desarrollo de talleres teórico-prácticos. Así mismo se pretende...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barboza Umaña, Josafat (autor)
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Licenciatura en Preparación y Readaptación Física Deportiva
Other Authors: Rojas Valverde, Daniel (supervisor de grado), Rodríguez Méndez,Diego (lector de grado), Fonseca Schmidt, Héctor (lector de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : J. Barboza U., 2025.
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/11056/30164
Description
Summary:Este evento busca introducir al estudiantado de la carrera del Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad Nacional en los llamados deportes no tradicionales (deportes menos conocidos o practicados), mediante el desarrollo de talleres teórico-prácticos. Así mismo se pretende ampliar su visión profesional e impulsar la participación de las entidades deportivas del país relacionadas con disciplinas alternativas en este tipo de eventos académicos, que promuevan el desarrollo y permiten visibilizar estos deportes. Este tipo de eventos, enfocados a estudiantes en el área del movimiento humano, no se han registrado hasta la fecha de manera sistemática ni a nivel local, ni nacional. Este tipo de actividades se promueven con el propósito de ser una herramienta importante para el desarrollo de los deportes en el futuro, así como de los futuros profesionales. La metodología de la feria que se desarrolló fue seleccionada por los estudiantes a través de un cuestionario, así como también las disciplinas que se impartieron, las cuales fueron: esgrima, rugby, tenis, porrismo, goalball, taekwondo, paradeportes y cricket. El taller contó con una participación de 163 estudiantes de los cuatro niveles del Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano. Se concluye que estos eventos son un medio de masificar, promover otros deportes y acercar los estudiantes a posibles opciones laborales futuras. En el informe final se destacan las limitaciones, retos futuros y aplicaciones prácticas de este tipo de ferias de promoción deportiva.
Physical Description:60 páginas.