Productos financieros no tradicionales que utilizan las empresas del sector agropecuario de la región Brunca /

El objetivo principal de este seminario de investigación es analizar el conocimiento y uso de productos financieros no tradicionales por parte del sector agropecuario en la región Brunca, con el fin de evaluar su influencia en el desarrollo empresarial. El enfoque del trabajo es mixto, combinando...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cascante Cabrera, Luis (autor)
Corporate Authors: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Administración, Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Brunca. Campus Pérez Zeledón
Other Authors: Granados Mora, Leidy (autora), López Vargas, Bryan, autor, Segura Romero, Helio, autor, Bermúdez Elizondo, Melvin, supervisor de grado, Gamboa Martínez, Alexander, lector de grado, Castro Umaña, Yadir, lector de grado
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Pérez Zeledón, Costa Rica : L. Cascante C., 2024.
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/11056/30019
Description
Summary:El objetivo principal de este seminario de investigación es analizar el conocimiento y uso de productos financieros no tradicionales por parte del sector agropecuario en la región Brunca, con el fin de evaluar su influencia en el desarrollo empresarial. El enfoque del trabajo es mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, y busca proporcionar una visión precisa de la situación en el sector agropecuario, particularmente debido al escaso conocimiento sobre estos productos financieros en la región. La población de estudio está compuesta por empresas agropecuarias micro, pequeñas y medianas, registradas en las municipalidades de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores y Coto Brus. Se seleccionó una muestra de 186 empresas. El análisis reveló que la mayoría de las empresas en la región tienen una antigüedad superior a los 10 años, lo que sugiere que son negocios ya consolidados. En cuanto al uso de productos financieros no tradicionales, la investigación encontró que estos no son comúnmente ofrecidos ni utilizados, ya que las entidades financieras prefieren los créditos de consumo debido a sus márgenes de ganancia más altos. Entre los principales obstáculos para que las mipymes accedan a productos financieros no tradicionales se encuentra la informalidad de las empresas, lo que dificulta la demostración de su situación financiera. Como resultado, muchas optan por productos tradicionales, que tienen requisitos más accesibles. No obstante, aquellas mipymes que logran acceder a productos financieros no tradicionales prefieren opciones como el descuento de facturas, pólizas de caución, fideicomisos y fondos de avales, destacándose estos últimos.
Item Description:Licenciatura en administración con énfasis en gestión financiera
Physical Description:1 recurso en línea (231 páginas).
Format:PDF