Determinación de la calidad de semillas de café (Coffea arabica L.) de dos cultivares provenientes de campos certificados de diferentes zonas cafetaleras de Costa Rica /

La calidad de la semilla es crucial para la producción agrícola, ya que influye en la germinación y vigor de las futuras plantaciones de café (Coffea arabica L.). Este estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad de semillas de dos cultivares procedentes de campos certificados en cuatro zonas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bolaños Zúñiga, Allan Guillermo (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias. Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
Otros Autores: Valverde Ilama, Jorge Eduardo (autor), Monge Vargas, Andrés Antonio (supervisor de grado), González Arce, Michael (lector de grado), Molina Bravo, Ramón (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : A. G. Bolaños Z., 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11056/31274
Descripción
Sumario:La calidad de la semilla es crucial para la producción agrícola, ya que influye en la germinación y vigor de las futuras plantaciones de café (Coffea arabica L.). Este estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad de semillas de dos cultivares procedentes de campos certificados en cuatro zonas cafetaleras, realizando análisis físicos, pruebas de germinación y emergencia de plántulas. Se caracterizaron las zonas mediante datos climáticos de 2018 a 2023 y se analizó el suelo de cada finca. Los lotes exhibieron pureza física superior al 99% y un porcentaje de semillas normales entre el 77% y el 90.75%. El cultivar Catiguá MG2 mostró mejor germinación y emergencia que el IAC Obatá 1669-20 en Valle Central y Pérez Zeledón, indicando variaciones de calidad según la procedencia. Se destaca la necesidad de más investigaciones para identificar la mejor zona para la producción de semilla certificada. Las variables climáticas presentaron variabilidad en los últimos años y los suelos analizados son aptos para el cultivo de café.
Notas:modalidad: tesis
énfasis: agronegocios
Modo de acceso: recurso en línea accesible mediante internet en el repositorio académico institucional de la Universidad Nacional
Descripción Física:1 recurso en línea (224 páginas) : ilustraciones a color, fotografía color, gráficos a color.
Formato:Formato PDF o similar