Abordaje terapéutico desde el juego con niños y niñas que presentan comportamientos agresivos y se encuentran institucionalizados a causa de abandono /

El siguiente documento es un informe de la práctica dirigida realizada como Trabajo Final de Graduación, cuyo objetivo fue el proporcionar un espacio terapéutico basado en el juego desde un enfoque psicoanalítico a niños y niñas que presentaban comportamientos identificados como agresivos y qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas Chaves, María Isabel 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Molina Fallas, Lucía 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03665nam a2200373ua 4500
001 000000204
005 20250327095843.0
008 140430s2014 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9417141 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36405 
100 1 |a Salas Chaves, María Isabel  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Abordaje terapéutico desde el juego con niños y niñas que presentan comportamientos agresivos y se encuentran institucionalizados a causa de abandono /  |c sustentante, María Isabel Salas Chaves ; Lucía Molina Fallas, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2014. 
300 |a x, 214 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014 
520 3 |a El siguiente documento es un informe de la práctica dirigida realizada como Trabajo Final de Graduación, cuyo objetivo fue el proporcionar un espacio terapéutico basado en el juego desde un enfoque psicoanalítico a niños y niñas que presentaban comportamientos identificados como agresivos y que se encontraban institucionalizados por abandono en la Asociación Hogar Infantil de Santo Domingo y el Hogar Infantil Brotes del Olivo. La práctica tuvo una duración de un año y se trabajó con seis menores, 4 niños y 2 niñas, entre los 2 y 5 años de edad cuyas encargadas indicaron que el tema de la agresividad era recurrente en la relación que estos tenían con las demás personas, por lo que la agresividad había pasado a constituir un problema. Con cada uno de los niños y niñas se realizaron dos sesiones por semana y el número de sesiones en cada caso dependió de su permanencia en el Hogar. Lo desarrollado en las sesiones dependió de cada caso en particular, según lo que el niño o niña traía a sesión, es decir, según lo que manifestaba que le causaba malestar, dificultad o confusión. Entre los temas más recurrentes estuvieron: los sentimientos encontrados en relación a su madre; la posibilidad de relacionarse con su agresividad mediante el juego; la dificultad para relacionarse con los otros; el sentimiento de culpa por la situación en que se encuentran; los duelos por separación, no solo por la pérdida de sus familiares cercanos sino también por las perdidas constantes de las cuidadoras (tías), niños o niñas que salen del Hogar; entre otros. A través de las sesiones se logró observar cómo en el juego ellos pudieron, a veces de una manera muy nítida, mostrar lo que les estaba sucediendo. Mediante el lenguaje del juego y la construcción de fantasías ellos pudieron comunicar, comprender y relacionarse de una mejor manera con una serie de temáticas que de otra forma les resultaban muy angustiantes o amenazantes... 
650 0 0 |a TERAPIA POR MEDIO DEL JUEGO 
650 0 7 |a AGRESIVIDAD INFANTIL  |v ESTUDIO DE CASOS 
650 0 7 |a PSICOANALISIS INFANTIL 
650 0 7 |a NIÑOS ABANDONADOS  |x PSICOLOGIA 
650 0 7 |a AGRESIVIDAD INFANTIL 
650 0 7 |a NIÑOS CON PROBLEMAS EMOCIONALES 
700 1 |a Molina Fallas, Lucía  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1710 
912 |a 26-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL 
915 |a 05-MAY-2014 
917 |a 30-APR-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera