|
|
|
|
LEADER |
03513nam a2200337 a 4500 |
001 |
000000942 |
005 |
20241128152232.0 |
008 |
140922s2014 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9429244
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 30874
|
100 |
1 |
|
|a Holst Sanjuán, Andrea
|d 1983-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Aislamiento, purificación y cultivo de protoplastos en Guadua Angustifolia Kunth (Poaceae: Bambusoideae) /
|c Andrea Holst Sanjuán ; Víctor Jiménez García, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a xi, 84 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría académica en ciencias agrícolas y recursos naturales con énfasis en biotecnología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014
|
520 |
3 |
|
|a El gran interés comercial que existe para la Guadua angustifolia ha creado la necesidad de diseñar estrategias para generar cultivares mejorados. Los problemas asociados a la propagación de esta especie hacen de los protoplastos una alternativa interesante para su mejoramiento genético. Para ello, se indujo la formación de callo a partir de segmento s basales de brotes jóvenes y puntas de raíz de plantas de G. angustifolia establecidas in vitro. Se utilizó los reguladores de crecimiento ácido 2,4- diclorofenoxiacético (2,4-D) a O, 3 y 6 mg/I y 2,4-D a 3 mg/I en combinación con tidiazurón (TDZ) a 0,01 mg/I; todos los explantes se mantuvieron en oscuridad. El tratamiento en que más e x plantes desarrollaron callo fue el de 2,4-D a 6 mg/I, tanto para brotes jóvenes (92%), como para puntas de raíz (76%) . Los callos obtenidos a partir de segmentos de brote fueron 100% blancos y en su mayoría friables, con excepción del tr atamiento 2,4-D+ TDZ en el cual el 50% de los callos fue de color café y el 100% de ellos tuvo apariencia nodular. Por otro lado, el 100% de los callos formados a partir de las puntas de raíz en todos los tratamientos fue blanco y en su mayoría con apariencia nodular . Los callos formados se transfirieron a medios de crecimiento, de los cuales ú nicamente los adicionados con sólo 2,4-D presentaron crecimiento. El tratamiento con 1O mg/I de 2,4-D mostró la menor oxidación a los tres meses de cultivo. A partir de los callos formados de segmentos de brote, se establecieron suspensiones celulares en 2,4-D a 1O mg/1. Se obtuvo un incremento de 250% en el volumen de células compactas (VCC) en los primeros 15 días de cultivo. Se realizaron varias pruebas para aislar protoplastos a partir de hojas tanto de invernadero como de plantas establecidas in vitro, así como de los callos y suspensiones celulares previamente formadas. No se logró obtener protoplastos...
|
650 |
0 |
7 |
|a PROTOPLASTOS
|x CULTIVO
|
650 |
0 |
7 |
|a SEPARACION CELULAR
|
650 |
0 |
7 |
|a INGENIERÍA GENÉTICA VEGETAL
|
650 |
0 |
7 |
|a BAMBU
|
650 |
0 |
7 |
|a CALLOS (BOTANICA)
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez García, Víctor Manuel
|d 1968-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22194
|
909 |
|
|
|a Maestría Académica en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Biotecnología
|
912 |
|
|
|a 13-OCT-2014 - CRUZ BARRANTES, MARIA AUXILIADORA
|
917 |
|
|
|a 22-SEP-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
949 |
|
|
|a CSA -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|