Algunos aspectos de la biología reproductiva y social de los individuos reproductores dentro de un grupo silvestre de monos congo (Alouatta palliata GRAY), Hacienda La Pacífica, Cañas, Guanacaste, Costa Rica /

La teoria de la selección sexual señala que los machos compiten entre si por el acceso a las hembras y que las hembras pueden seleccionar entre los machos a su compañero sexual. La competencia macho-macho y la selección de pareja por parte de las hembras definen la variación en el éxito reprod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas Vindas, Isabel C. 1965- (Autor/a)
Otros Autores: Zaldívar Ruiz, María Eugenia 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2001.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03456nam a2200337 u 4500
001 000001156
005 20241021143125.0
008 020322s2001 cr a grm ||||| spa d
035 |a 6852823 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 21149 
100 1 |a Salas Vindas, Isabel C.  |d 1965-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Algunos aspectos de la biología reproductiva y social de los individuos reproductores dentro de un grupo silvestre de monos congo (Alouatta palliata GRAY), Hacienda La Pacífica, Cañas, Guanacaste, Costa Rica /  |c Isabel C. Salas Vindas ; María E. Zaldivar, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2001. 
300 |a xii, 60 hojas. 
502 |a Tesis (posgrado en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2001. 
520 3 |a La teoria de la selección sexual señala que los machos compiten entre si por el acceso a las hembras y que las hembras pueden seleccionar entre los machos a su compañero sexual. La competencia macho-macho y la selección de pareja por parte de las hembras definen la variación en el éxito reproductivo de los machos. Esta misma teoría le asigna a las hembras un papel pasivo a ta hora de buscar pareja sexual. Sin embargo, se ha visto que en muchas especies las hembras escogen su pareja e inician el contacto sexual (Hatliday 1980. Ahensjo et al 1992, Berglund et al 1992. Fedigan 1992). En muchas especies de animales, principalmente en mamíferos, las hembras invierten más tiempo y esfuerzo en las crías que los machos (Oaly & Wilson 1983. Trivers 1985). La teoría de ta selección sexual predice que bajo estas circunstancias, las hembras deberán ser selectivas al escoger al macho con el cual copularán. Por otro lado, la misma teoría predice que los machos, al no estar limitados ni por energía, ni por el cuido a la cría, trataran de obtener el mayor numero de compañeras sexuales que puedan. Por esto, los machos tienen una mayor variación en cuanto al éxito de cópula. entendido como el llegar a fecundar a la hembra con la cual copuló (Halliday 1980, Daly & Wilson 1983. Trivers 1985). En las especies que son sociales uno de los factores que puede determinar la variación en el éxito de cópula de los índívíduos es su posición dentro de la jerarquia del grupo (Cfutton-Brock 1988. Keddy-Hecior 1992, Ellis 1995). En general, los individuos con una posición más alta tienen mayor probabilidad de éxito al competir por acceso a compañeros sexuales (Clutton-Brocr. 1988. Keddy-Hecior 1992. Ellis 1995). Sin embargo en primates aún no se ha establecido una asociación clara entre la posición social y el éxito de cópula (EUis 1995, Paul 1996). En algunas especies se demuestra una asocición... 
650 0 0 |a MONO ROJO AULLADOR 
650 0 7 |a MONOS 
650 0 7 |a SELECCION SEXUAL EN ANIMALES 
650 0 7 |a CONDUCTA SOCIAL EN LOS ANIMALES 
650 0 7 |a ANIMALES  |x CONDUCTA SEXUAL 
700 1 |a Zaldívar Ruiz, María Eugenia  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22135 
909 |a Maestría Académica en Biología 
912 |a 02-JUL-2013 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 22-MAR-2002 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría