Amorós : la razón patriarcal : textos, contextos y pretextos /

Se pretende analizar la obra filosófica de Celia Amorós, tomando como marco de referencia la crítica a la filosofía como discurso de poder patriarcal y la adopción del feminismo filosófico como una nueva forma de hacer filosofía. El feminismo filosófico mantiene la idea de que el feminismo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León Rodríguez, María Elena 1972- (Autor/a)
Otros Autores: Muñoz Barquero, Elizabeth 1946-2017 (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2006.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03397nam a2200373 a 4500
001 000001406
005 20241113074453.0
008 060428s2006 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8506143 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 26510 
100 1 |a León Rodríguez, María Elena  |d 1972-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Amorós :  |b la razón patriarcal : textos, contextos y pretextos /  |c María Elena León Rodríguez ; directora Elizabeth Muñoz Barquero. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2006. 
300 |a 296 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en filosofía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filosofía, 2006. 
520 |a Se pretende analizar la obra filosófica de Celia Amorós, tomando como marco de referencia la crítica a la filosofía como discurso de poder patriarcal y la adopción del feminismo filosófico como una nueva forma de hacer filosofía. El feminismo filosófico mantiene la idea de que el feminismo es un problema filosófico que debe ser tematizado como tal y por ende, tiene implicaciones filosóficas importantes. Por esto, el feminismo demanda replanteamientos conceptuales radicales en los esquemas teóricos de la filosofia, puesto que estos esquemas no han incluido a las mujeres. Por otro lado, el patriarcado ha existido siempre y su estructura de adaptabilidad a otras estructuras le ha permitido sobrevivir a través del tiempo en cualquier contexto histórico, social, económico o político que se presente. Por consiguiente, el patriarcado es un fenómeno social, político, histórico y cultural, que regula todos los ámbitos de la vida humana y tiene la capacidad de construir espacios de poder, es decir, promover los discursos que legitiman su propio poder. De ahí que el sexismo opere dentro de los discursos a través de una ideología que hace posible los distintos argumentos a favor de la discriminación de las mujeres. El sexismo contribuye a crear una visión distorsionada de la realidad a través de una relación de poder entre los sexos, argumentando a favor de la superioridad masculina y la supuesta debilidad femenina. Para esto, el sexismo adquiere el monopolio del sentido e impone un orden simbólico diferente para cada uno de los sexos. La metodología utilizada en esta investigación se basó en la lectura y análisis de los textos de Amorós, especialmente aquellos en donde esta filósofa utiliza la hermenéutica feminista para evidenciar los mecanismos con los cuales opera la razón patriarcal. La hermenéutica será definida por Amorós como teoría crítica feminista... 
600 1 7 |a AMOROS PUENTE, CELIA  |d 1945- 
650 0 7 |a PATRIARCADO EN LA LITERATURA 
650 0 7 |a MUJER (FILOSOFIA) 
650 0 7 |a TEORIA FEMINISTA 
650 0 7 |a MUJERES FILOSOFOS 
650 0 7 |a IDENTIDAD FEMENINA 
700 1 |a Muñoz Barquero, Elizabeth  |d 1946-2017  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/412  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2006 
912 |a 21-OCT-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 28-APR-2006 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -AM 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Letras 
904 |a Escuela de Filosofía 
919 |a Artes y Letras 
921 |a proyecto fin de carrera