Análisis comparativo de la respuesta de puentes integrales con pilotes sometidos a carga lateral /

La presente investigación busca determinar la validez de la aplicación de las teorías de pilotes bajo la acción de carga lateral, en el análisis de los bastiones de puentes integrales mediante la comparación de resultados de respuesta con un modelo de elemento finito (modelaje de Winkler), con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Carballo, Juan Pablo 1987- (Autor/a)
Other Authors: Camacho Castro, José Manuel 1960- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], C.R., 2012.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03280nam a2200385uu 4500
001 000001923
005 20250106081800.0
008 120823s2012 cr ||||| spa
035 |a 9339343 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33869 
100 1 |a González Carballo, Juan Pablo  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis comparativo de la respuesta de puentes integrales con pilotes sometidos a carga lateral /  |c Juan Pablo González Carballo ; director, José Manuel Camacho Castro. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2012. 
300 |a xvi, 164 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012 
520 3 |a La presente investigación busca determinar la validez de la aplicación de las teorías de pilotes bajo la acción de carga lateral, en el análisis de los bastiones de puentes integrales mediante la comparación de resultados de respuesta con un modelo de elemento finito (modelaje de Winkler), con el fin de determinar si es necesario realizar una calibración a dichas teorías o elaborar una metodología distinta a éstas. Se elaboraron en total 80 modelos estructurales en los cuales se varió la altura libre del pilote, longitud del puente, tipo de suelo, tipo de conexión y la superestructura del puente, con lo cual el espaciamiento entre pilotes, la longitud enterrada así como el ancho del puente se mantuvieron constantes. Una vez elaborados los modelos, fueron escogidos tres métodos utilizados normalmente en el diseño de pilotes bajo carga lateral, a saber, el método de Chang, el método de Matlock y Reese y por último el método de Broms. Para cada método se realizaron simplificaciones para tomar en cuenta el efecto de las diferentes cargas y así poder obtener los diagramas de momento y cortante así como las deflexiones. Al tener la totalidad de los resultados se procedió a realizar una comparación entre el modelo de elemento finito y cada uno de los métodos. La comparación muestra que la utilización de los métodos no brinda resultados del todo confiables con respecto al modelo estructural, de manera que se considera que sólo deben ser usados a manera de prediseño, siendo el método de Chang el recomendado por el autor para este fin. 
650 0 7 |a PUENTES DE HORMIGON  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
650 0 7 |a PUENTES DE HORMIGON  |x EFECTOS SISMICOS 
650 0 7 |a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) 
650 0 7 |a ANALISIS DE SUELOS 
650 0 7 |a PILOTES (INGENIERIA CIVIL) 
650 0 7 |a CURVAS EN INGENIERIA 
650 0 7 |a RESISTENCIA A LOS TERREMOTOS 
700 1 |a Camacho Castro, José Manuel  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3399  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 20-SEP-2012 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
915 |a 20-SEP-2012 
917 |a 23-AUG-2012 - PICADO CHAVARRIA, PATRICIA 
949 |a AM -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera