Summary: | El volcán Arenal ha mantenido, a lo largo de más de 30 años, erupciones estrombolianas acompañadas de efusión de coladas de lava, algunos flujos piroclásticos e intensa actividad sísmica, de la cual sobresalen, por su abundancia y particularidad, los tremores armónicos. Esta investigación tiene como objetivo primordial establecer un modelo sismo-volcánico que asocie adecuadamente los rasgos de las señales del trémor armónico en el ámbito de la frecuencia con la actividad eruptiva del volcán Arenal. Además, trata de establecer la utilidad del estudio de los tremores armónicos como herramienta de pronóstico de erupciones volcánicas. Para ello se analizaron los registros digitales de tremor del Arenal de los meses de enero a abril de 1995 y de 1997, registrados en la red sísmica del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Arenal y Miravalles (OSIV AM), del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). También se dan a conocer los resultados parciales de una campaña sismológica realizada en enero y febrero de 1997, en la que se utilizaron diversas geometrías de redes sísmicas densas o "arrays". El.método fundamental de trabajo fue el análisis espectral en términos de energía, para estudiar las características del resonador (geometría+fluido, fuente del tremor armónico). Utilizando la correlación espacial de los espectros de frecuencia y el método de los cocientes espectrales, se estudiaron los efectos de sitio de cada estación de la red. El tremor armónico concentra prácticamente toda la energía en estrechas bandas de frecuencia con un modo fundamental (f1) a 0,9 Hz y armónicos (f*1n con n=1,2,3,...). Se comprobó que estas frecuencias no se deben a efectos de sitio o propagación. Se propone que la fuente del tremor armónico puede ser modelada como un resonador unidimensional (Q=20) con forma de cavidad cilíndrica rellena de magma andesítico basáltico rico en gases y de alta viscosidad...
|