Aplicación de la teoría de curva de aprendizaje a la construcción de proyectos de vivienda prefabricada en serie /

En este estudio se propone la aplicación de la teoría de curva de aprendizaje en la construcción de proyectos de vivienda en serie, como una metodología destinada a reducir los costos de la mano de obra. La teoría de curva de aprendizaje, establece que conforme un obrero o cuadrilla realice una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Ramírez, Eduardo (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Mora, Marcos Eddy 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2005.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03469nam a2200349 a 4500
001 000004301
005 20241115072714.0
008 050916s2005 cr grm ||||| spa d
035 |a 8362723 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 25782 
100 1 |a González Ramírez, Eduardo  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aplicación de la teoría de curva de aprendizaje a la construcción de proyectos de vivienda prefabricada en serie /  |c Eduardo González Ramírez ; director Marco Rodríguez Mora. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2005. 
300 |a 141 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color), planos. 
500 |a Disponible también en formato electrónico 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2005. 
520 3 |a En este estudio se propone la aplicación de la teoría de curva de aprendizaje en la construcción de proyectos de vivienda en serie, como una metodología destinada a reducir los costos de la mano de obra. La teoría de curva de aprendizaje, establece que conforme un obrero o cuadrilla realice una actividad que sea repetitiva, su rendimiento será mejor con cada repetición; logrando con esto reducir el tiempo de producción y aprovechar mejor los recursos. Para que la teoría sea efectiva, debe darse una programación del proyecto en cuadrillas de obreros, que realicen una actividad específica y de la que sean responsables a lo largo de la obra; con el propósito de que la cuadrilla alcance el grado de especialización esperado, que permita la reducción de los tiempos de construcción. Para comprobar la efectividad de la teoría de la curva de aprendizaje, se recopiló una serie de tiempos de elaboración de las actividades de un proyecto de construcción de viviendas prefabricadas en serie, tales como: levantamiento de paredes, colocación de techos, colocación de tuberías y colada de contrapiso. Estos datos fueron obtenidos en campo, a través de la observación directa. Es a partir de esta información, que se modelaron las curvas experimentales para cada una de las actividades indicadas. Se desarrollaron los diferentes factores de aprendizaje de cada una de las labores y además, se analizó la productividad de la mano de obra que se emplea actualmente en el país, en la construcción de este tipo de obras. Los resultados obtenidos demuestran que las cuadrillas de obreros encargadas de construir los proyectos de vivienda prefabricadas en serie, tienden a registrar un aprendizaje que puede ser modelado con la teoría de curva de aprendizaje. Con esto se brinda una efectiva herramienta a los ingenieros encargados de organizar este tipo de proyectos, para que logren optimizar los recursos ... 
650 0 0 |a CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS 
650 0 7 |a PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO 
650 0 7 |a ESTUDIO DE TIEMPOS 
650 0 7 |a MANO DE OBRA  |x COSTOS 
700 1 |a Rodríguez Mora, Marcos Eddy  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3326  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2005 
912 |a 20-SEP-2005 - CESPEDES RODRIGUEZ, MARIA ELENA 
917 |a 16-SEP-2005 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -LMG 
916 |a Centro Catalográfico 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera