Construir ciudad : plan de mejora del espacio público de encuentro en el Casco Central de Alajuela, desde la visión de la niñez, la adolescencia y la tercera edad /

El proyecto "Construir Ciudad" se constituye como un método alternativo de investigación que se limita al espacio público de encuentro, aplicado en el Casco Central de Alajuela. El mismo centra sus esfuerzos en la producción de conocimiento sobre la ciudad a partir de sus pobladores. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aldi Bolaños, Josué 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Herrera Corrales, Esteban 1988- (Autor/a), Núñez Barrantes, Ana Lucía 1990- (Autor/a), Vargas Rojas, Marcela 1984- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El proyecto "Construir Ciudad" se constituye como un método alternativo de investigación que se limita al espacio público de encuentro, aplicado en el Casco Central de Alajuela. El mismo centra sus esfuerzos en la producción de conocimiento sobre la ciudad a partir de sus pobladores. En una primera instancia, la presente investigación se interesa por profundizar en aquellos valores intangibles determinantes en el estilo de vida que se proyecta en el sitio, bajo el afán de identificar las particularidades que diferencian al lugar desde lo cotidiano. Es por esta razón que la investigación tiene un carácter participativo en el que se ven involucrados personas propias del sitio. En este caso se opta por considerar a los niños, adolescentes y adultos mayores por su papel protagónico en la cotidianidad de esta ciudad y por su poca consideración dentro de los procesos de toma de decisiones en temas de ciudad y espacio público. En el caso de los niños y los jóvenes se realizaron talleres participativos y en el caso de los adultos mayores se llevan a cabo entrevistas no estructuradas en los espacios públicos para la obtención de la información necesaria a través de tres filtros de análisis: el uso, el deseo y el significado. De esta participación se obtuvieron los aspectos significativos para las personas con respecto a la ciudad en el Caso del Casco Central de Alajuela a los que se les llama "líneas de acción" las cuales son la base para evaluar los espacios públicos a nivel físico. A partir de esto se caracteriza y conceptualiza la ciudad para argumentar un plan de mejora en la misma. En este plan de mejora se pretende dar pautas de diseño a nivel conceptual para los diferentes espacios públicos de encuentro de la ciudad. Lo primordial es el proceso de generación de conocimiento, el discutir sobre la ciudad para así argumentar sus procesos de cambio. A partir de esto, la investigación significa un aporte más a los enfoques...
Descripción Física:375 páginas : ilustraciones (principalmente a color).