Summary: | Por medio de un estudio parasitológico, bioquímico y hematológico, en conjunto, se trata de aportar una contribución al estudio de la uncinariasis. 2. Se toman 100 niños parasitados por uncinarias, hospitalisados, de ambos sexos, con edades comprendidas entre año y medio y trece afños. Se hacen todas las observaciones antes de comensar el tratamiento. 3. Se hace el estudio parasitológico mediante exámenes microscópicos de heces a fresco. En el estudio bioquimico se practica, en suero sanguineo, la Banda de Weltmann y además determinaciones de proteinas totales, albúmina, globulinas totales, alfa, beta y gama glo-bulinas, mediante método químico. 4. En los 100 casos estudiados se observa que algunos son parasitados pero sin anemia ni los otros sintomas de la enfermedad (portadores) y 96 son anemicos en mayor o menor grado. Se presentan en estos anémicos los otros sintomas que acompañan a la enfermedad: palides de la piel y conjuntivas, edemas, desarrollo fisico e intelectual subnormales, etc.. 5. En el estudio proteico del suero se aprecia que solamente 4 casos tienen valores normales de proteinas totales, correspodiendo estos...
|