Contribución de la merienda al padrón alimentario de escolares de primer ciclo con exceso de peso y estado nutricional normal, en la Escuela Fernando Terán Valls, Cartago, Costa Rica, 2010 /

La incidencia de sobrepeso y la obesidad infantil ha aumentado en gran medida durante los últimos años a nivel mundial así como nacionat el profundizar en el estudio de patrones de consumo y en sus factores determinantes es de suma importancia, ya que a través de lo encontrado, podría explicars...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ibarra López, Marianela 1986- (Autor/a)
Other Authors: Llobet León, Laía 1986- (Autor/a), Fernández Rojas, Xinia Elena 1965- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2010.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La incidencia de sobrepeso y la obesidad infantil ha aumentado en gran medida durante los últimos años a nivel mundial así como nacionat el profundizar en el estudio de patrones de consumo y en sus factores determinantes es de suma importancia, ya que a través de lo encontrado, podría explicarse este incremento del peso en los niños y las niñas. La presente investigación se desarrolla en marco del proyecto 450-A4-332 "Prevención de la Obesidad por medio del diagnóstico y de una intervención en educación alimentario-nutricional y actividad fisica en niños y niñas escolares costarricenses", que tiene como fin prevenir el sobrepeso/obesidad en los escolares de las áreas de atracción del PAIS. En el 2010 se implementó dicho proyecto en la Escuela Fernando Terán. Objetivos: Este estudio tiene como objetivo determinar el aporte nutricional de la merienda al patrón de consumo de los escolares de primer ciclo con exceso de peso y estado nutricional normal que asisten a dicho centro educativo. Metodología: La presente es una investigación descriptiva de casos y controles. Para su ejecución, la población fue sometida en primera instancia, a una evaluación antropométrica. Posteriormente se seleccionó una muestra de 40 casos y 40 controles pareados por sexo y edad, cuyos padres o encargados completaron un registro de consumo de tres días. Los datos fueron procesados con los softwares Epi-Info y SPSS. Resultados: Se encontró que la ingesta diaria de grasa saturada y grasa total son estadísticamente mayores en los niños, sin haber diferencias entre casos y controles. En las niñas, la ingesta diaria de energía y carbohidratos es significativamente mayor en el grupo caso que control. La merienda de la tarde y la merienda "preparada y consumida en casa" son las más comunes entre los grupos y son realizadas diariamente con mayor frecuencia tanto en casos como en controles. Estas meriendas fueron reportadas por un 100% y por un 96,3% de la...
Physical Description:xvi, 86, [14] hojas.