|
|
|
|
LEADER |
03058nam a2200337 u 4500 |
001 |
000011700 |
005 |
20241219151251.0 |
008 |
060118s2005 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 8436543
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 26210
|
100 |
1 |
|
|a Ulate Brenes, Adolfo Mauricio
|d 1977-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Determinación de un modelo para el consumo de energía para la suspensión total de sólidos en fluidos newtonianos /
|c Adolfo M. Ulate Brenes ; Alexander Vásquez Calvo, director.
|
260 |
|
|
|a San José, C.R.,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a x, 76 hojas :
|b ilustraciones (algunas a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (magíster en ingeniería química con énfasis en procesos industriales)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005.
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo de este proyecto fue encontrar una relación entre el número de potencia y variables fáciles de cuantificar en un proceso, para poder escalar y diseñar correctamente el equipo; ya que en muchos de los procesos, sin importar la complejidad interviene la agitación para la suspensión de sólidos. Para cumplir este objetivo se realizó un estudio preliminar de las variables críticas utilizando diseños experimentales estadísticos, previa preselección de acuerdo a la metodología planteada (método estadístico alternativo al diseño factorial, debido a la gran cantidad de variables); y una vez determinadas las variables se realizó un diseño experimental para determinar un modelo que relacionará las variables mediante el empleo de números adimensionales. Las variables seleccionadas en el primer diseño experimental fueron: tipo y tamaño de impulsor (turbina plana y hélice, con una relación de diámetro de acuerdo al diámetro del tanque de 0,333 y 0,433), el tipo y tamaño de partícula utilizada (arena, piedra volcánica y posteriormente sílice, de tamaño 1,68x10-~m y 7,07x104 m), tipo de fluido (agua y glicerina al 50%) y cantidad de sólido. La cantidad de sólido utilizada se determinó bajo dos criterios, uno técnico, basado en la imposibilidad del motor para agitar grandes cantidades de sólido, y uno teórico, ya que se estudio únicamente fluidos newtonianos, lo que impone un máximo de 30 % aproximadamente. Se seleccionó como variable de diseño el nivel de suspensión y se utilizó como suspensión total...
|
650 |
0 |
7 |
|a MEZCLA (INGENIERIA QUIMICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a CONSUMO DE ENERGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a TANQUES AGITADOS
|
700 |
1 |
|
|a Vásquez Calvo, Alexander
|d 1959-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1096
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Maestría en Ingeniería Química
|
900 |
|
|
|a 2007
|
912 |
|
|
|a 25-SEP-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA
|
917 |
|
|
|a 18-JAN-2006 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA
|
949 |
|
|
|a MEC -XM
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|