Diseño del Liceo Miguel Araya Venegas en Cañas : re lectura del proceso educativo a través del entorno /

El presente trabajo de graduación busca maximizar el desempeño funcional y climático de centros educativos en Costa Rica y releer la dimensión espacial y el proceso educativo por medio del diseño arquitectónico. Para lograrlo, se busca satisfacer la premisa fundamental del hábitat del ser hum...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marín Durán, David 1985- (Autor/a)
Other Authors: Solís Umaña, Eugenia 1953- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2014.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:El presente trabajo de graduación busca maximizar el desempeño funcional y climático de centros educativos en Costa Rica y releer la dimensión espacial y el proceso educativo por medio del diseño arquitectónico. Para lograrlo, se busca satisfacer la premisa fundamental del hábitat del ser humano: proporcionar condiciones habitables, saludables, confortables y sostenibles, protegiéndolo de las circunstancias adversas del ambiente, integrando además las necesidades actuales de los usuarios y la comunidad en cuanto a seguridad, densidad, accesibilidad, sentido de apropiación, aprovechamiento del espacio y manejo de los recursos existentes. Este objetivo se desarrollará a través del diseño del Liceo Miguel Araya Venegas, ubicado en Cañas, Guanacaste. Se propone utilizar el entorno inmediato como medio de enseñanza, siendo este el que configure y integre las relaciones adentro-afuera, ofreciendo mayor flexibilidad en cuando al método de educación para enriquecerlo, generando así, una mayor conciencia en los individuos sobre el medio físico y la importancia que este tiene en el desarrollo de la vida humana, proponiendo una relación de uso adecuado de los recursos para su aprovechamiento y legado a futuras generaciones. El método propone un análisis cualitativo de las condiciones físicas actuales para lograr una relación simbiótica entre los edificios y sus entornos mediatos además de profundizar en el rendimiento medioambiental de los inmuebles, generando un alto aprovechamiento energético de las edificaciones, además de lograr la calidad espacial apta para su uso logrando así el confort higrotérmico humano en los espacios propuestos. Para lograrlo se propone realizar un diagnóstico del liceo y sus condiciones climáticas, materiales, formales, y espaciales para generar una propuesta que permita optimizar sus espacios y por lo tanto fortalecer el desarrollo formativo integral de su población estudiantil.
Physical Description:145 páginas, 8 páginas sin numerar : ilustraciones a color, mapas a color ; 22 x 28 cm.