Summary: | Se estudió la diversidad y abundancia de colémbolos de suelo en un bosque primario, un bosque secundario y un cafetal, así como su relación con algunas variables fisicas, químicas y biológicas del suelo, con el objetivo de encontrar su uso como bioindicadores de calidad de suelos. Para la extracción de los colémbolos, en cada ecosistema se tomaron ocho muestras de suelo de 1000cm3 y durante quince meces que duró la investigación Cada muestra se colocó por seis días en los embudos de Berlese. La resistencia a la penetración y el pH se midieron trimestralmente y la temperatura una vez al mes. La materia orgánica y la biomasa micro biana se midieron al inicio, al intermedio y al final de la investigación. Los datos se analizaron con análisis de varianzas, análisis de correlación, e índices de biodiversidad de Shannon-Weiner y equidad de Pielou. Se encontró que los tres ecosistemas fueron significativamente diferentes F2,315 = 10,54 (P<0,05), donde el bosque primario fue el ecosistema que presentó la mayor diversidad y menor abundancia de colémbolos, contrario a lo obtenido en el cafetal. Varias respuestas pueden expllicar estos resultados, donde, una mayor disponibilidad de alimento, así como ecosistemas más estables son las razones de mayor peso. Se encontró a Harlomillsia oculata y a Mesentotoma sp como especies frecuentes del bosque primario, y esporádicas del bosque secundario, lo que hizo suponer que el tipo de manejo que se le de a los ecosistemas repercute sobre la composición y la abundancia de algunas especies. Se determinó a su vez que la composición de colémbolos en el cafetal está dominado por muchas especies comunes, en densidades altas e influenciadas por las prácticas agrícolas tales como la compactación y el uso indiscriminado de plaguicidas. De todas las variables medidas, el pH y la temperatura del suelo fueron las que mas influyeron sobre algunas especies de colémbolos...
|