Efecto agudo del ejercicio y los carbohidratos de alto indice glicémico sobre la concentración plasmática de leptina /

Se diseñó un estudio que evaluara el efecto del ejercicio aeróbico (60% deI°V02max, 50 min de duración) sobre la concentración plasmática de leptina, en sujetos en ayunas y después de ingerir carbohidratos. Diez sujetos activos, sanos, masculinos se asignaron aleatoriamente en cuatro condicio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Dávila, Alfredo Jesús 1976- (Autor/a)
Other Authors: Fernández Ramírez, Aileen S. 1958- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], C.R., 2006.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03353nam a2200361 u 4500
001 000014304
005 20241209120305.0
008 060324s2006 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8489293 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 26441 
100 1 |a López Dávila, Alfredo Jesús  |d 1976-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Efecto agudo del ejercicio y los carbohidratos de alto indice glicémico sobre la concentración plasmática de leptina /  |c Alfredo Jesús López Dávila ; Aileen Fernández Ramírez, tutora. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2006. 
300 |a xi, 97, [5] hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Tesis (magíster scientiae en fisiología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006. 
520 3 |a Se diseñó un estudio que evaluara el efecto del ejercicio aeróbico (60% deI°V02max, 50 min de duración) sobre la concentración plasmática de leptina, en sujetos en ayunas y después de ingerir carbohidratos. Diez sujetos activos, sanos, masculinos se asignaron aleatoriamente en cuatro condiciones (AR: ayuno-reposo, AE: ayuno-ejercicio, DR: desayuno-reposo, DE: desayuno-ejercicio). Durante todas las condiciones se dieron disminuciones significativas de la concentración plasmática de leptina (p<0.05). Además se presentó una interacción significativa entre la condiciones AR y DR (P<0.05). La condición DR presentó los mayores incrementos de glicemia e insulinemia y a partir de las 14:00 horas (cinco horas después de ingerir los carbohidratos) las concentraciones plasmáticas de leptina fueron significativamente mayores que en la condición AR (p<0.05). 1 La condición DE presentó también incrementos de glicemias e insulinemias, pero significativámente menores que la condición DR (p<0.05) y sus ·concentraciones plasmáticas de leptina nunca fueron mayores que los de la condición AR. La condición AE presentó glicemias e insulinemias siempre basales, y sus concentraciones plasmáticas de leptina no llegaron a superar a las correspondientes a la condición AR. No se encontró un efecto agudo del ejercicio aeróbico sobre la concentración plasmática de leptina en sujetos en ayunas. Cuando los sujetos ingirieron un desayuno alto en carbohidratos y permanecieron en reposo, presentaron un efecto que se inició 5 horas después de la ingesta. La actividad física practicada luego de ingerir carbohidratos, neutralizó el efecto que estos generaron en ausencia de ejercicio aeróbico. El ejercicio no demostró un efecto en ayunas, pero tendió a disminuir los cambios inducidos por los carbohidratos. 
650 0 7 |a FISIOLOGIA HUMANA 
650 0 7 |a EJERCICIOS AEROBICOS  |x ASPECTOS FISIOLOGICOS 
650 0 7 |a GLICEMIA 
650 0 7 |a HORMONAS  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 
700 1 |a Fernández Ramírez, Aileen S.  |d 1958-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2329  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Ciencias Biomédicas 
900 |a 2006 
912 |a 24-JUL-2006 - CESPEDES RODRIGUEZ, MARIA ELENA 
917 |a 24-MAR-2006 - CARAZO GARCIA, EMILIA 
949 |a MEC -AM 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis de maestría