Estudio del efecto trombocitopénico inducido por el veneno de Bothrops asper /

En esta investigación se determinó la capacidad de la aspercetina y de las metaloproteinasas, dos toxinas aisladas del veneno de Bothrops asper, de inducir un efecto trombocitopénico. Para esto se utilizaron mezclas complejas, las cuales fueron inyectadas por vía intravenosa en diferentes grupos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soto Morera, Mónica (Autor/a)
Other Authors: Rucavado Romero, Alexandra (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2002.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03215nam a2200301 a 4500
001 000018425
005 20250127122926.0
008 020917s2002 cr grm ||||| spa d
035 |a 7117593 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 21416 
100 1 |a Soto Morera, Mónica  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio del efecto trombocitopénico inducido por el veneno de Bothrops asper /  |c Mónica Soto Morera ; Alexandra Rucavado Romero, [directora]. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2002. 
300 |a v, 36 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (Licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2002. 
520 3 |a En esta investigación se determinó la capacidad de la aspercetina y de las metaloproteinasas, dos toxinas aisladas del veneno de Bothrops asper, de inducir un efecto trombocitopénico. Para esto se utilizaron mezclas complejas, las cuales fueron inyectadas por vía intravenosa en diferentes grupos de ratones de la cepa CDlcon un peso de 18-22 gramos. Una hora después de la inyección los animales se sangraron del plexo retrorbital y se realizó el recuento de plaquetas circulantes/uL en sangre por medio del método de Rees- Ecker. Como primer paso se determinó la inhibición de la actividad trombocitopenica de la aspercetina utilizando anticuerpos anti-aspercetina, lográndose una inhibición de un 14%. Posteriormente, se evaluó el papel de las metaloproteinasas en el efecto trombocitopénico, para esto se utilizó el batimastat, un inhibidor sintético de las metaloproteinasas, obteniéndose de esta forma una inhibicón de la actividad trombocitopénica de un 38%. Luego se estudió la acción conjunta de ambas toxinas, utilizando al mismo tiempo batimastat y anticuerpos anti-aspercetina, se observó una inhibición del efecto de un 33%. No obstante el grado de inhibición de la actividad trombocitopenica esperado era mayor al que se obtuvo, esto se puede deber a: a)la variabilidad fisiológica del número de las plaquetas entre los animales de experimentación, que se refleja en el error del método, b) que el batimastat inhibiendo a las moléculas tipo aspercetina. Se observó que la acción trombocitopenica inducida por el veneno de B. asper no se inhibe completamente con los anticuerpos anti-aspercetina y con el batimastast, lo que indica que existen otras toxinas que inducen un efecto trombocitopénico. Se determinó la acción potenciadora de la aspercetina en el efecto hemorrágico inducido por la BaP1, una metaloproteinasa aislada del veneno de B. asper, utilizando un grupo de ratones... 
650 0 7 |a TERCIOPELO (SERPIENTES) 
650 0 7 |a TROMBOCITOPENIA 
650 0 7 |a VENENOS  |x ANALISIS 
700 1 |a Rucavado Romero, Alexandra  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1023  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 07-JAN-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 17-SEP-2002 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera