Summary: | La zona de estudio abarca el cantón de Santo Domingo de Heredia y la microcuenca del río Pará. La geología local del cantón de Santo Domingo se encuentra formada por las Lavas Intracañon y la Unidad de Depósitos Piroclásticos Pará, mientras que en la microcuenca del río Pará aflora la Unidad de Depósitos Recientes, dividida en la subunidad Lahárica Pará Grande y subunidad de Depósitos Piroclásticos Calle Tomillal. En la microcuenca del río Pará se encuentran los ríos Para Blanco, Pará Grande, Agrá y las quebradas Zurquí, Lajas y Bosque. Presenta un área de 21 km2, y en los ríos en que se realizaron aforos diferenciales, se determinó la efluencia de los mismos. A partir de los aforos puntuales se determinó cuales son las quebradas y ríos que presentan los caudales máximos y mínimos, en función de la estación del año. A partir de los datos obtenidos del balance de humedad de suelos, se tiene que en la microcuenca del río Pará, se da una mayor cantidad de escorrentía que recarga potencial y de acuerdo a con los caudales obtenidos en la microcuenca se tiene que para el año 1990 el caudal es de 155,661/s y para el año 2001 es 91,71/s. Hidrogeológicamente el área de estudio presenta propiedades muy distintas, ya que a pesar de que en el cantón y en la microcuenca del río Pará, afloran unidades volcánicas, su capacidad de almacenamiento y transmisividad cambia de un lugar a otro. En el cantón de Santo Domingo el nivel estático se localiza entre 1020 y 1100 msnm mientras que en la microcuenca del río Pará, varía de 1380 a 1530msnm, y generalmente se encuentra en la subunidad Lahárica Pará Grande. Las características hidrogeológicas de la microcuenca del río Pará no son apropiadas para generar acuíferos de buena calidad. La calidad del agua es relativamente buena, se presentan variaciones en el contenido de coliformes fecales, entre las aguas superficiales y subterráneas. Las aguas superficiales presentan...
|