|
|
|
|
LEADER |
03340nam a2200325uu 4500 |
001 |
000019911 |
005 |
20250203113257.0 |
008 |
090903s2009 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9239360
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 30409
|
100 |
1 |
|
|a García Quesada, Jonielle
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de la doxiciclina un derivado de tetraciclina, el cloruro de zinc, y el clodronato como inhibidores de efectos locales causados por el veneno de la serpiente "terciopelo" Bothrops asper /
|c Jonielle García Quesada ; Alexandra Rucavado Romero, tutora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a ix, 35 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2009.
|
520 |
3 |
|
|a Los miembros de la familia Viperidae producen venenos y son capaces de inyectar estas secreciones en humanos, generando cuadros clínicos de envenenamiento que se caracterizan por una fisiopatología compleja. En Centroamérica y en la parte norte de Sudamérica la especie Bothrops asper es la responsable de la mayoría de casos. Se ha mencionado la baja efectividad de algunos antivenenos para neutralizar los efectos locales del envenenamiento dado que las toxinas pueden causar necrosis irreversible rápidamente. Dada la importancia clínica que tienen los efectos locales, tales como hemorragia y edema en la fisiopatología de la mordedura de serpientes, se evalúo en este trabajo la eficacia que tienen los inhibidores, doxiciclina, clodronato, y el cloruro de zinc, sobre estos efectos y así evaluar su posible uso como complemento del suero antiofídico en el tratamiento del paciente accidentado, al aplicarse de manera independiente luego de la exposición al veneno. Para el estudio de la inhibición de la hemorragia por parte de estos tres inhibidores se probaron distintas concentraciones de inhibidor sobre la actividad hemorrágica de 15 μg/100μI de veneno de B. asper, con inyección independiente en piel via i. d. obteniéndose, para la doxiciclina, en la máxima concentración de 100 mM un porcentaje de reducción de 81%, para el cloruro de zinc, la inhibición fue significativa en dos concentraciones y para el clodronato, fue posible observar inhibición significativa en todas las concentraciones ensayadas. Se ensayó además la inhibición de la hemorragia en músculo con una concentración de veneno de S0μg/50μ1. Para este método se obtuvieron porcentajes de reducción para el inhibidor doxiciclina de 35% y 44%. Para los otros dos inhibidores se alcanza una reducción significativa a concentraciones muy altas, las cuales ya se asocian a toxicidad. Además de los ensayos realizados...
|
650 |
0 |
7 |
|a DOXICICLINA
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a TETRACICLINA
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a SERPIENTES VENENOSAS
|
650 |
0 |
7 |
|a VENENOS ANIMALES
|
700 |
1 |
|
|a Rucavado Romero, Alexandra
|d 1968-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17626
|
900 |
|
|
|a 2010
|
949 |
|
|
|a CSA -KA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Microbiología
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|