Evaluación de las amenazas naturales que podrían afectar la microcuenca del Río Jucó, Orosí, Paraíso, Cartago, Costa Rica /

El poblado de Jucó, se localiza a 10 km al sur de la Ciudad de Paraíso y administrativamente forma parte del distrito de Orosi, del Cantón de Paraiso; este cantón se localiza morfotectónicamente en el Arco Interno de Costa Rica; geográfica, geológica y geomorfológicamente está conformado po...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salazar Mondragón, Luis Guillermo 1964- (Autor/a)
Other Authors: Mora Chinchilla, Rolando 1960- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], [2010?].
Subjects:
Description
Summary:El poblado de Jucó, se localiza a 10 km al sur de la Ciudad de Paraíso y administrativamente forma parte del distrito de Orosi, del Cantón de Paraiso; este cantón se localiza morfotectónicamente en el Arco Interno de Costa Rica; geográfica, geológica y geomorfológicamente está conformado por dos cordilleras muy diferentes entre sí, y cuyo límite lo es el valle del río Reventazón. La microcuenca del río Jucó está conformado por una espesa serie de rocas sedimentarias, relacionadas con la cuenca de Candelaria de edad Mioceno; sobre ella se han depositado en forma discordante las rocas volcánicas del Mio-Plioceno, del Aguacate, posteriormente e igualmente discordantes se han depositado los depósitos del Cuaternario como: brechas de deslizamiento y de coluvios, así como aluviones en forma de terrazas y depósitos en los cauces. El distrito de Orosi se ha visto afectado desde tiempos de la colonia por eventos naturales, pero, en los últimos 20 años se dan con mayor frecuencia, en forma de grandes avenidas, que combinados con deslizamientos, que han causado la pérdida de siete vidas humanas, en agosto del 2002. En los años 2004 y 2005 otros eventos han afectado directamente la microcuenca del río Jucó. La zona es muy vulnerable a las amenazas naturales, las cuales incrementan los daños, debido a la alta vulnerabilidad social y por la localización de la infraestructura comunal en las áreas más vulnerables. Esta situación no ha cambiado desde entonces, a pesar de que grandes empresas estatales ocupan este territorio para el tránsito de agua potable y electricidad, sacando provecho de los recursos naturales de la zona, pero ocupándose poco de sus habitantes. Se analizaron las amenazas naturales de origen geológico como: sísmica (sismos e intensidad), ruptura de fallas, deslizamientos, erosión intensa, erosión fluvial; unido a ello, la microcuenca reúne una serie de condiciones que la hacen susceptible, como son: (1) suelos...
Physical Description:viii, 109 hojas : ilustraciones a color, mapas a color.