Evolución del sistema de apareamiento de Archisepsis Diversiformis (Ozerov, 1993) (Diptera: Sepsidae) /

La poliandria ocurre regularmente y está ampliamente distribuida en muchos táxones, a pesar de la variedad de costos en los que pueden incurrir las hembras. Las explicaciones de su existencia se basan en que las hembras logran beneficios materiales directos al obtener recursos de más de un macho,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Sevilla, Leonora 1974- (Autor/a)
Otros Autores: Eberhard Crabtree, William Granville 1943- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La poliandria ocurre regularmente y está ampliamente distribuida en muchos táxones, a pesar de la variedad de costos en los que pueden incurrir las hembras. Las explicaciones de su existencia se basan en que las hembras logran beneficios materiales directos al obtener recursos de más de un macho, pero también se contempla la posibilidad de bienes genéticos, los cuales requieren que las hembras ejerzan al menos un control parcial sobre la paternidad. En adición a los procesos pre- copulatorios clásicos de selección sexual de competencia entre los machos y elección de la hembra discutidos por Darwin (1871), es posible que ambos sexos participen en el control de la fertilización de los huevos por medio de un ámbito de procesos post- copulatorios que sesgan la paternidad y que son seleccionados por elección críptica de las hembras y competencia de espermatozoides, alternativas no mutuamente excluyentes. Existen muchas posibilidades para que ambos sexos desarrollen adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento que les den oportunidades para influenciar o controlar la paternidad de los hijos debido a los siguientes hechos: 1- en muchas especies las hembras se aparean con múltiples machos, 2- los espermatozoides de varios machos son almacenados simultáneamente dentro de órganos especializados o sitios del tracto reproductivo de las hembras, 3- hay muchos pasos intermedios entre el acople de la genitalia y la fertilización, 4- el lugar donde ocurren los procesos post-copulatorios es dentro del cuerpo de las hembras y 5- los sistemas reproductivos de las hembras de muchas especies tienen una complejidad muy grande. La frecuencia de re-apareamientos es un componente importante en el sistema de apareamiento. Aunque las cópulas múltiples son muy comunes en la naturaleza, también es muy común que no sean exitosas al no haber transferencia o transporte de espermatozoides...
Descripción Física:xvi, 59 hojas : ilustraciones.